El grupo CREA Cabañas abrió la inscripción para su 7° Prueba de evaluación de toros, una experiencia única en la Argentina por su rigor científico y el trabajo interdisciplinario y colaborativo entre actores del sector público y privado: INTA, FAUBA, UNLP y CREA.
El objetivo es recabar información de ejemplares de diferente genética en condiciones estandarizadas de ambiente y alimentación, con el fin de identificar toros genéticamente superiores en atributos de importancia económica. Asimismo, evaluar la variabilidad respecto a crecimiento, carcasa, circunferencia escrotal y docilidad, entre otros caracteres.
Se trata además de la segunda edición en que se mide RFI (Residual FeedIntake o Consumo residual) a través de una tecnología desarrollada en la EEA Anguil: comederos inteligentes que miden el consumo animal individual, con la idea de detectar los animales más eficientes en el aprovechamiento del alimento.
La prueba está diseñada por los equipos del Dr. Rodolfo Cantet, titular de la cátedra de Mejoramiento Animal de la FAUBA y del Dr. Aníbal Pordomingo, del INTA Anguil.
Como corolario, todos los toros son genotipados por el equipo del Dr. Giovambattista, de la Universidad de La Plata, con el fin de ir armando una población de referencia en RFI, característica en la que se está trabajando a nivel mundial.
"Nuestra idea es que toda la cadena productiva conozca los beneficios que se pueden obtener mediante el uso de genética superior", señaló Franco Faldini, un criador de Tres Arroyos, Buenos Aires, que participa en el Bull-Test desde hace años.
La inscripción para participar de la competencia, abierta a todas las cabañas pero con cupos limitados, pude realizarse hasta el 15 de mayo.
Informes: Ing. Agr. Kambo Stewart (kambo@agro.uba.ar)
Dejar un comentario