Rusia reduce el apoyo a la ganadería vacuna a largo plazo

//Rusia reduce el apoyo a la ganadería vacuna a largo plazo

Rusia reduce el apoyo a la ganadería vacuna a largo plazo

2019-01-15T18:46:35-03:0010 de febrero, 2014|1 comentario

Según Globalmeatnews.com, el Gobierno ruso recortará la financiación para el desarrollo de la producción ganadera a menos de la décima parte, desde 65 mil millones de rublos (U$S 1.840 millones) a 4.600 millones de rublos (U$S130 millones), noticia que confirma los pronósticos de que el país euroasiático seguirá siendo un destacado importador mundial.

El anuncio adquiere gran importancia para los países exportadores de carnes de calidad, como la Argentina, ya que se produce en momentos en que -tras el ingreso de Rusia a la OMC- se acordó la posibilidad de vender a partir del 1º de julio de 2014, sin límites de cantidad, cortes finos con un arancel del 15%, en lugar del 55% extra-cuota.

En ese sentido, las carnes cuyos precios superan los 8 euros por kilo no requerirán  certificaciones sanitarias especiales. En tanto, se estarían dando los últimos pasos para concretar las características del certificado que deberá acompañar a los cortes de menores precios, un rubro en el que la Argentina tiene hoy una limitada capacidad exportadora aunque es importante a futuro.

En este contexto, se inscribe la presencia del país en Prodexpo Moscú, la mayor feria de la alimentación de Europa del Este y Rusia, que se realiza entre el 10 y el 14 de febrero próximo, y donde el IPCVA montó un stand acompañado por las empresas cárnicas Urien-Loza, Mattievich y Food´s Land.

Un mercado para seguir de cerca

En el último quinquenio, el promedio anual de importaciones de carnes vacunas de Rusia fue de 1,03 millones de toneladas equivalente carcasa (tec), disputándole así la primera posición en el ranking mundial a los Estados Unidos, hoy ambos superados por China y su región.

03- Rusia Importaciones

Fuente: USDA – FAS.

El crecimiento de las compras externas se dio a partir de los años ’90, tras la caída de la URSS, cuando a raíz del cambio de políticas la producción local se desplomó a la tercera parte, pasando de 3,5 millones a 1,3 millones de toneladas por año. Mientras tanto, en estas dos décadas, el ingreso per cápita de la población  -140 millones de habitantes  tradicionalmente consumidores de carne- creció a U$S 23 mil anuales, el doble, por ejemplo, que el de los brasileños, lo cual abona la perspectiva de que el país euroasiático seguirá siendo muy dependiente del mercado internacional.

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. Animas Trujano febrero 11, 2018 at 3:01 am - Responder

    Error de Rusia dejar de incenbtivar produccion local vacunos, Rusia tiuiene tierra syfivientes para ser un gran productor

Dejar un comentario