La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) actualizó el monto que los faenadores deben caucionar cuando se detectan reses faenadas por debajo de 165 kg (82,5 kg por media res), que corresponden a las categorías de terneros o mamones, cuya faena está “suspendida” desde agosto de 2005.
El nuevo valor es de $10.116 por cabeza, que el faenador debe caucionar con depósito en el Banco de la Nación y notificar a la SUCCA dentro de las 72 hs de la faena. En caso contrario, la mercadería es pasible de interdicción y posterior decomiso. Hasta ahora, se mantenía el valor original de $500 que, indudablemente, había perdido representatividad debido a la inflación.
El nuevo valor fue dictado por Res. 2-E/2017 de la SUCCA y publicado ayer en el Boletín Oficial.
En opinión de Valor Carne es llamativo que este gobierno, proclive a normas más atentas a las fuerzas de mercado, insista con mantener esta prohibición. Así como la falta de ideas en contrario de la dirigencia sectorial que aparentan fundarse en la visión de que la prohibición no está mal.
Creemos que la faena de terneros es un despilfarro, en términos macroeconómicos y ambientales, pero que se la debe contrarrestar con incentivos de mercado para llevar a esos animales a pesos más altos.
También cabe acotar que ninguna otra ganadería importante en el mundo contempla tal prohibición, lo que no obsta para que el peso medio de faena en esos países sea entre bastante y mucho más alto que en el nuestro.
Lo que no entienden las autoridades ni muchos productores que avalan esta medida de prohibir la venta de terneros livianos, es que es el país es más rico cuanto más se maximiza la renta de las explotaciones. ¿Acaso fija normas el gobierno sobre tamaños de los automóviles fabricados por la industria automotriz? Por supuesto que no. Lo que le interesa es que cada empresa maximize sus rentas y por lo tanto agregue más al PBI nacional, y de paso pague más impuestos. Es una absoluta deformación conceptual pensar que un productor ganará más dinero por el simple hecho que produzca animales gordos de un mayor peso, y sino ¿porque desaparecieron del mercado los novillos de 550 o más kilos, y porqué surgió el negocio del ternero bolita? Por la simple razón que éste dejaba más ganancia que el primero. Estoy totalmente de acuerdo con la nota arriba escrita que critica al gobierno, que diciéndose liberal en lo económico, es en realidad dirigista en los económico, y se atribuye el derecho a pensar que es más inteligente que el productor a la hora de definir el mejor negocio de cada empresa. Eso es lo que hacen los gobiernos estatistas, dirigistas y comunistas. Fernando Lagos. DNI 5615261
La falta de trasparencia y normas de comercializacion de carne bovina es fundamental se ordene.
La estimulacion de la cria vacuna que: no son mejores normas de exportacion y promos de nuestras carnes bovinas al mundo; con medidas concretas de desarrollo como manejo de agua en zonas de cria , caminos transitables 365 dias, Creditos para la compra de vientres de largo plazo tasas ajustables por produccion, apoyo de mercados de futuros de todas las categorias de bovinos, desarrollo de ventas a termino. Por alli por la vaca deberia empezar el gobierno no por la venta.
Buenas tardes, coincido con la nota también, y agrego algo del punto de vista del frigorífico quien es el que "paga los platos rotos" en este caso, ya que el frigorífico consumero que brinda servicio de faena a los matarifes vive precisamente de la faena de los matarifes, y si uno como frigorífico se opone a faenar animales livianos porque así lo determina la norma lo que termina ocurriendo es que el matarife se busca otro frigorífico donde se la faenen y créanme que siempre va a encontrar dónde se los faenen. Esto hace que el frigorífico sea "preso" de las exigencias del cliente (matarife) si es que quiere subsistir.
Personalmente yo pienso que lo que se debería hacer es concientizar o mas bien educar a la población y erradicar el mal instalado mito de que "ternero= tierno / adulto= duro". La gente en general conoce poco del tema y es por falta de información.
Saludos.
Fausto Del Regno – DNI 34.743.825
Fausto es muy preciso tu comentario,,pero ahora con cada matarife con su matricula,esto no va a pasar nadie te va apretar,vas a matar donde vos queres,se terminaron los famosos corralitos que existian,por eso ahora que vayan por los cueros que se ponen de acuerdo para poner el precio y las plantas si el cuero no sube es imposible mantener una planta con 80 obreros y 900/1000 cabezas, y que la planta gane dinero,por eso mi miedoes el aumento de la carne, porque el frigorifico va a tener que cobrar algo para mantener la planta, si no lo hace empieza el problema porque para mantenerlo,se tienen que hacer cosas que hoy esta prohibido FAENA EN NEGRO Y BAJO KILAJE y yo no quiero volver a lo anterior cuidemosno entre todos y apoyemos totalmente al estado con las nuevas medidas,que solo vamos a llegar al final que todos deseamos,y que triunfen los que hagan las cosas bien ,porque cierta gente sigue queriendo ganar y creerse mas sabio,pero solo saben trabajar cuando solamente hacen trampas y ahora se va saber quien sabe trabajar o trampear.gracias