Retroceso argentino en el mercado internacional

//Retroceso argentino en el mercado internacional

Retroceso argentino en el mercado internacional

2019-01-15T18:45:53-03:0030 de septiembre, 2013|0 comentarios

El analista Miguel Gorelik advirtió que la Argentina "se ha replegado muchísimo en el mercado internacional" de carne vacuna. "Hoy estamos exportando un porcentaje casi sin precedentes. Habría que remontarse a la crisis de la aftosa de 2001/02 para encontrar valores tan bajos", indicó.

Para Gorelik, director del novedoso portal Valor Carne, "es un momento donde la demanda mundial está muy buena, nuestros vecinos están disfrutándola; y los precios están muy por encima de los de aquella época, diría que más del doble".

"Esto se explica por la política intervencionista y regulatoria del Gobierno, que hace que las exportaciones sean una pesadilla en lugar de algo atractivo para las empresas", sostuvo en declaraciones al programa de radio Siempre que llovió, paró (Radio Colonia).

"El mejor ejemplo de esto es el incumplimiento constante y sistemático de la Cuota Hilton, que siempre ha sido la joya de las exportaciones argentinas de carne", dijo.

Aclaró que "mientras que el precio del novillo en Brasil y Paraguay está en u$s 3 por kilo en gancho, para el exportador argentino  -por el tipo de cambio, las retenciones y el efecto de la barata- alcanza los u$s 3,7".

"Al tiempo que cuando el productor vende y quiere transformar eso en dólares, está recibiendo más o menos la mitad, u$s 1,7; entonces, esta fuerte distorsión hace que la Argentina no pueda figurar ni siquiera entre los primeros diez exportadores mundiales", añadió.

Ámbito Financiero, 23 de septiembre

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario