Requisitos y sinergias para la cuota 481

//Requisitos y sinergias para la cuota 481

Requisitos y sinergias para la cuota 481

2019-01-15T18:48:06-03:0010 de diciembre, 2014|9 comentarios

“Hay feedloteros que están pensando en producir animales de 420/430 kg para que el mercado interno absorba los cortes que no se embarquen. También hay frigoríficos que apuntan a llegar a los 470/480 kg porque integran la res con otros destinos locales y externos. Los actores que pueden llevar adelante el negocio son diferentes, pero en cualquier caso es importante la coordinación y el vínculo contractual entre eslabones, desde el criador al exportador”, dijo Consolación Otaño, Directora Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector  Pecuarios del Ministerio de Agricultura (Minagri), en la jornada realizada en el feedlot Don Segundo, donde dio una charla sobre el marco normativo y la operatoria de la cuota 481.

Fuente: Minagri.

Fuente: Minagri.

Para tener en cuenta

Los requisitos de la Unión Europea (UE) para el cupo de carne a grano sin aranceles son muy rigurosos. Se requieren al menos cien días de encierre con una dieta de alto contenido energético, los animales deben tener no más de 30 meses al momento de la faena y habrá un tipificador gubernamental en planta, además del que tienen habitualmente, entre otros.

“El Ministerio ya capacitó a 23 técnicos que realizarán la tipificación oficial, como lo requiere la UE; y analizarán la madurez de la canal y la palatabilidad probable de los cortes. El romaneo demorará 24 hs más que lo habitual y habrá documentación oficial que avalará que las reses son aptas para 481. Sobre esa base se hará la liquidación al productor”, especificó Otaño. Y subrayó que “la información de todo el proceso debe registrarse y volcarse en planillas. Cuando haya una auditoría de la UE las van a mirar”.

Las 48.200 toneladas disponibles en la actualidad se distribuyen entre el 1º de julio y el 30 de junio, por trimestres, y los embarques de los países habilitados deben ingresar de acuerdo al régimen de primero llegado, primero servido. “Si no se exportó el total de un trimestre, el remanente se agrega al siguiente y si se completa antes de finalizado el período, el contenedor excedente debe aguardar a que se abra el nuevo, con los extracostos que esto significa”, explicó Otaño. En ese sentido, reveló que “para asegurarse cupo, los australianos tratan de embarcar durante los primeros 45 días”.

A título informativo en el ciclo 2013/14 hubo un remanente de 6 mil toneladas. En el actual, hasta el 14 de noviembre, se exportaron 19.074 toneladas, pero hay que tener en cuenta que se agregó la Argentina a los países ya habilitados: EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay. “Aquí, todavía no hay hacienda terminada para la cuota, podemos estimar que eso ocurrirá en marzo/abril”, adelantó.

Un aspecto importante es que, a diferencia de la Hilton, en la 481 se pueden exportar todos los cortes de la res, excepto los del parrillero. “El negocio se podrá hacer con los tres cortes más valiosos (Rump & Loin)o con siete cortes (agregando tres de la rueda y el bife ancho del delantero), si el resto del animal se integra con otros mercados externos o el doméstico. A Uruguay, que no tiene un consumo importante, el negocio le cierra con 18 cortes. El abanico es amplio”.

Para la funcionaria, “se requerirá tiempo para ajustar los procesos, pero la oportunidad es  excelente, nuestro producto es valorado en Europa”.

Print Friendly, PDF & Email

9 Comentarios

  1. chareun cristian mayo 8, 2016 at 9:37 am - Responder

    buenas soy un productor de siclo completo cría invernada y engorde a campo con terminación a grano mi consulta es donde debo dirigirme para empezar a organizar mi producción para trabajar para la cuota 481

    • Nicolas septiembre 22, 2016 at 3:34 pm - Responder

      Hola, tengo la misma consulta que Cristian, me podrían informar que frigorificos la estan trabajando para ver los requisitos?
      gracias

  2. Andres Hernandez junio 21, 2017 at 1:15 pm - Responder

    Tengo un buen ganado angus novillos de 19 meses con 330 kg entrarian en la cuota 481 ?

    • Miguel Gorelik junio 22, 2017 at 12:23 pm - Responder

      Estimado Andrés:

      Si esos animales tienen trazabilidad que los haga aptos para UE, pueden ir a un feedlot habilitado para cuota 481, donde estarán no menos de 100 días para alcanzar el peso indicado.
      Es decir, los animales tal como están no pueden ir a faena para la cuota pero pueden ser un insumo para lograr animales aptos.
      Cordiales saludos. MG

  3. OSCAR SARMIENTO MOYANO diciembre 23, 2017 at 12:24 pm - Responder

    Hola por favor quisiera saber cuales son los requisitos para habilitar un F-Lot para cuota 481
    Gracias!!!!

  4. Jorge Elías Massoud noviembre 15, 2018 at 2:54 pm - Responder

    Estoy habilitado como productor de invernada
    Puedo comercializar con destino exportación sin pasar por un feed loor ??

    • Miguel Gorelik noviembre 21, 2018 at 5:39 pm - Responder

      Estimado Jorge:

      En líneas generales, la respuesta claramente es sí.
      Pero como la consulta se hizo en el marco de la nota sobre la cuota 481, debo aclararle que dicha cuota exige carne de animales encerrados durante al menos 100 días, entre otros requerimientos.
      Cordiales saludos. MG

  5. Alberto Aguirre agosto 1, 2019 at 9:20 am - Responder

    Buenos días, cuales son los requisitos para un que un productor pueda producir terneros que luego vallan a feedlot y puedan ser de exportacion? muchas garcias

    • Miguel Gorelik agosto 6, 2019 at 1:59 am - Responder

      Estimado Alberto: no se necesita ningún requisito especial. El requisito lo tiene quien compra el ternero con ulterior destino a la UE.
      Saludos. MG

Dejar un comentario