En julio se embarcaron 22.400 toneladas equivalente carcasa (tec), 35% más que el mes anterior y 14% más que en jul’13.
Estos aumentos surgen de la comparación con meses que registraron despachos muy bajos, característicos de los dos últimos años. Además, aún en la hipótesis de anualizar los datos de julio, no se llegan ni a las 270 mil tec, que es un número muy pobre para la Argentina.
Tomando los siete primeros meses del año, la comparación interanual muestra una caída del 9%, en lugar del aumento declarado por el Gobierno al anunciar la suspensión de la autorización de ROEs. Esta reducción es contraria al desempeño de los principales exportadores mundiales (Brasil, Australia y Estados Unidos) que en estos primeros meses del año computan aumentos del 10/12% sobre el período comparable de 2013.
De cara al futuro, con el anuncio gubernamental, se hace difícil esperar que la racha alcista de los embarques de los últimos meses continúe.
Rubro por rubro
Los envíos de cuota Hilton siguen en un nivel de 1.500 toneladas peso embarque por mes, que dista de ser suficiente para cumplir con las 30 mil ton disponibles en el año.
En materia de carnes enfriadas no Hilton y congeladas, se exportó 40% más que en junio y 19% más que en julio pasado. Tomando lo sucedido en los últimos 12 meses, los embarques superan en un 9% al mismo período de hace un año. Entre ambos, el principal cambio es que China+Hong Kong superó en importancia a Israel por primera vez, tal como predijimos el mes pasado. De esta manera, esa gran plaza asiática, se convirtió en el cuarto cliente argentino, medido en toneladas, detrás de la Unión Europea, Chile y Rusia.
Por último, en el renglón de termoprocesados, continúa la declinación con caída interanual del 63% para los últimos 12 meses.

Dejar un comentario