Recomiendan no aplicar insecticidas en alfalfas infestadas con siete de oro

//Recomiendan no aplicar insecticidas en alfalfas infestadas con siete de oro

Recomiendan no aplicar insecticidas en alfalfas infestadas con siete de oro

2023-02-14T14:48:10-03:009 de febrero, 2023|12 comentarios

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce renovó las advertencias por la presencia del escarabajo “seite de oro” (Astylus atromaculatus) en lotes de alfalfa, que estaría causando mortandad de animales en establecimientos de la región pampeana. En ese marco, actualizó una serie de recomendaciones para el manejo de los rodeos y aconsejó no avanzar con el control químico de la plaga.

Sobre este punto, Adriana Saluso, entomóloga de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, subrayó que este tipo de estrategia no es recomendable debido a que “no se dispone de ningún insecticida registrado por el Senasa para su control en alfalfa”.

Según la especialista, además de que la eficacia de control es baja para este insecto en alfalfa, la reinfestación ocurriría rápidamente, incluso antes del cumplimiento del período de carencia. Por último, alertó que el “impacto en una gran cantidad de insectos benéficos (abejas, vaquitas y moscas predadoras, etc.) sería devastador”.

Cómo enfrentar la problemática

Frente a esta situación, desde el SDVE mantienen la alerta sanitaria y recomiendan evitar o minimizar el consumo de forrajes con elevada concentración de siete de oro, mediante el monitoreo constante de las pasturas antes del ingreso de los animales y durante el pastoreo.

También sugirieron “pastorear frecuentemente las pasturas de alfalfa (20-30 días entre pastoreos en verano) para evitar presencia de inflorescencias (flores) que son las que atraen al siete de oro”.

“En caso de que la presencia del siete de oro sea elevada, evitar el pastoreo”, puntualizó Alejandro Radrizzani, coordinador del Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales de INTA, quien advirtió sobre la necesidad de cortar el forraje disponible, precisando que antes de suministrarlo al rodeo se debe esperar al menos 48 horas poscorte para permitir el escape del siete de oro del material.

Cuando no haya factibilidad de corte, se sugiere evitar el pastoreo en las horas más frescas del día y a la noche, momentos en que el siete de oro tiene menor actividad y por lo tanto mayor posibilidad de ser consumido por los animales.

Ante el posible riesgo de mantener toxicidad aún en estado seco, en aquellas alfalfas destinadas a reservas forrajeras, antes de realizar el corte y previo a henificar, controlar que no queden insectos o que haya baja densidad de los mismos.

¿El siete de oro es el culpable?

Durante el mes de enero, el SDVE realizó una encuesta en la que se detectaron 41 establecimientos pampeanos que presentaban el escarabajo “siete de oro” en alfalfas y otros cultivos, de los cuales el 70% mostraron bovinos, ovinos y equinos con trastornos digestivos y mortandad.

De todos modos, Juan García, veterinario del Servicio, aseguró que “el INTA está realizando estudios para descartar otras etiologías, además de ensayos experimentales para reproducir esta intoxicación, con el objeto de verificar fehacientemente la causa de la muerte de ganado”.

En la bibliografía internacional existen escasos antecedentes sobre la intoxicación por consumo de siete de oro, describiendo signos y lesiones similares a las observadas y reportadas en estos casos de la región. “Por esto no podemos confirmar la relación causal directa entre la muerte de los animales con la ingesta del insecto”, expresó Ariel Pereda, coordinador del Programa Nacional de Salud Animal, quien confirmó que se encuentran realizando estudios específicos para conocer la etiología exacta de las muertes.

Print Friendly, PDF & Email

12 Comentarios

  1. Fernando perosio febrero 8, 2023 at 3:30 pm - Responder

    Consulta: puede haber "siete de oro" en plazas y jardines en Córdoba Capital???

    • Alvaro Istueta febrero 9, 2023 at 1:28 am - Responder

      Seguro. Es un escarabajo bastante común y de amplia distribución. No sé si la abundancia actual se deba a las condiciones climáticas. Mis conocimientos no alcanzan para tanto.

      • Luis Villa febrero 9, 2023 at 4:27 pm - Responder

        Sí, se debe a las condiciones climáticas. Además, la presencia anormal de plagas, poblaciones mayores y comportamientos no habituales, es un síntoma de la gravedad de la sequía. Es uno de los últimos síntomas en aparecer en sequías (no hablamos de megasequías de varios años).

    • mauro febrero 11, 2023 at 2:36 pm - Responder

      no me parecen lógicas las recomendaciones si hay siete de oro, no pastorear en horas frescas hacerlo en pleno calor? y el control químico es la opción, la población va a crecer más rápidamente sin la aplicación. A veces pienso que no se ponen en el lugar del productor.

      • Maria febrero 15, 2023 at 10:11 am - Responder

        porque siempre se recurre al control quimico?-pesticida + pesticida- no hay otros medios de combatir las plagas?- eso explica porque en muchas localidades de la zona nucleo haya aumentado tanto la incidencia de cancer en los jovenes- y muy probablemente se extienda a otras zonas

      • Nelida M Quinteros marzo 22, 2023 at 6:14 pm - Responder

        Me impresiona ver tantos de esos insectos en mi jardín, además se meten en las flores hojas también las secas , creo debe perjudicar tanta cantidad amontonadas. Como las combate o cual insecticida es el adecuado? Favor de responder a la brevedad. Saludos cordiales. Nelida

    • Mili febrero 14, 2023 at 10:12 pm - Responder

      En mi casa hay mucho y se comen las flores de la maracuya ya no se que hacer,alguien sabe que le puedo echar

  2. Irene febrero 10, 2023 at 8:49 am - Responder

    En mi casa tengo 7 de hora hay muchísimos como hago para q se vallan

  3. Juan febrero 10, 2023 at 5:42 pm - Responder

    Sin querer contradecir la opinión de la entomóloga, me parece que no es condición que deba estar registrado en Senasa para el cultivo de alfalfa y para este insecto, cuando aparece una plaga nueva que nunca fue tenida en cuenta, es normal que no este registrado su uso, sería bueno que en vez de decir no, se pueda poner a investigar el área científica correspondiente. Gracias. Saludos

  4. Fernando perosio febrero 15, 2023 at 7:29 am - Responder

    Consulta: es peligroso para los animales domésticos y los niños??? (Córdoba Capital)

  5. Esvelio Vergez febrero 18, 2023 at 4:37 pm - Responder

    A mí me enseñaron que dónde crece la alfalfa, el suelo y el ambiente indican que hay hacer agricultura
    Entonces las vacas al Pasto Llorón, agropiros, festucad y Campos Naturales!

  6. Diego salinas febrero 20, 2023 at 7:51 am - Responder

    Tengo siete de oro en una planta de higo está lleno es en virrey del pino matanza q hacer

Dejar un comentario