ArgenCarne Patagonia ya tiene todo listo para recibir al público del 18 al 20 de noviembre, junto a Expo Idevi, en el vivero provincial forestal de Viedma.
La muestra, una iniciativa de Confederaciones Rurales Argentinas, reúne a todos los actores de las cadenas de las carnes bovina, ovina y porcina, con actividades orientadas a la producción, comercialización y consumo. En ese marco, se brindan actualizaciones técnicas, estrategias de comercialización, divulgación de nuevas tecnologías y se organizan eventos de promoción del consumo. En su edición anterior en San Justo, Santa Fe, contó con más de 47.000 visitantes.
“Durante los tres días, los productores van a poder asistir a los seminarios de carne ovina, bovina y porcina que se harán en distintos auditorios, a cargo de especialistas en cada cadena cárnica. Previo al inicio, el 17 habrá un remate de 1.000 vacunos de invernada en la Sociedad Rural de Viedma”, adelantó Dardo Chiesa, coordinador del encuentro.
La mirada también estará puesta la llegada del producto final a la mesa. “Habrá concurso de asadores, un festival gastronómico con degustaciones de distintos cortes de las tres carnes, clases de cocina con recetas para todos los días, y muchos eventos más para promocionar el consumo”, agregó.
Por su parte, el ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, sostuvo que la muestra la “oportunidad de mostrarnos como una provincia ganadera, para comunicar todo el trabajo que está detrás del producto final”.
En ese sentido, en diálogo con Valor Carne, destacó el “reconocimiento internacional sanitario de la Patagonia”, como región libre de aftosa sin vacunación, y lo que significó ese estatus para el desarrollo ganadero de la provincia. “Nosotros teníamos 250 mil cabezas, hoy estamos arriba de las 750 mil, donde ya no se va ningún ternero de secano a ser engordado al norte de la barrera sanitaria”, contó el funcionario a modo de ejemplo. Y agregó: “Teníamos una o dos pequeñas cabañas y ahora tenemos más de 35, que se ven fortalecidas por estas exposiciones, además de las de las razas”.
Mirando al futuro, planteó que “la industria no tiene que dejar de lado la integración con el productor, que a veces está desacoplada, y con el consumidor” y consideró que el Estado también tiene “un rol” en esa coordinación, por lo que “no tiene que quedarse solo con lo que pasa adentro de la tranquera”.
ArgenCarne & Expo Idevi
El Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del rio Negro (Idevi) a pocos kilómetros de Viedma, es un complejo sistema de riego que hoy cuenta con 23 mil hectáreas empadronadas. En esta región, el riego es clave para la producción en una zona donde la media anual es de 350 milímetros. Está conformado por 540 chacras donde se produce ganadería intensiva, forrajes, cereales, frutos secos, y horticultura variada.
La Expo Idevi es una muestra anual, que nació con el objetivo de mostrar a los habitantes de la región la variada gama de productos que se realizan en la zona. Después de dos años de interrupción por la pandemia, será la edición número 15.
Dejar un comentario