Proponen una pastura para después de las inundaciones del NEA

//Proponen una pastura para después de las inundaciones del NEA

Proponen una pastura para después de las inundaciones del NEA

2019-06-10T09:25:04-03:0010 de junio, 2019|19 comentarios

Tras las intensas lluvias de los últimos meses en Chaco y Formosa, resulta fundamental planificar cómo continuar con la producción bovina una vez que se retira el agua. Según los especialistas del INTA, el pasto tangola presenta características que le permiten desarrollarse en suelos anegados con buena calidad forrajera.

Dante Pueyo, del INTA El Colorado, afirmó que en el este de Chaco y Formosa hay casi 2 millones de hectáreas con esteros, bañados y cañadas, en los cuales no hay posibilidades de incorporar pasturas implantadas mediante semillas. A esto se suman áreas con alternancia de encharcamiento, como los pajonales, palmares o espartillares, con lo que se totalizan 4 millones de hectáreas aptas para la implantación de tangola”, indicó Pueyo.

Para el técnico, es una alternativa muy interesante por tratarse de híbridos naturales rastreros que, en contacto con suelos húmedos o encharcados, enraízan y generar nuevas plantas fácilmente. “Esta situación maximiza la producción de hojas y mejora su calidad forrajera”, aseguró.

Otra cuestión importante es que tolera ambientes anegados con hasta con 30 o 40 centímetros de nivel de agua. Y, a diferencia de otras especies que crecen en esas condiciones, continúa produciendo aún en períodos sin inundación o bajo condiciones de sequía prolongada.

En cuanto a la implantación, el especialista reiteró que esta especie no tiene semillas, es de reproducción asexual. "Se utilizan guías o estolones, que tienen gran velocidad de crecimiento y alcanzan hasta 3 metros de longitud. Esto permite hacer surcos distanciados cada 2 o 3 metros, lo que, a su vez, abarata costos y en un año se cubre la superficie del lote", aseveró.

Por último, Pueyo confirmó que existen experiencias en Corrientes, norte de Santa Fe, centro y este de Chaco y Formosa en donde se observó que la incorporación de tangola significó un incremento de más del 100 % en la receptividad de los potreros.

Print Friendly, PDF & Email

19 Comentarios

  1. Pizzio Mariano junio 11, 2019 at 1:11 pm - Responder

    Muy buena la Nota. Soy Asesor CREA TARAGUI (de Corrientes), en mayo fuimos con el CREA a ver los campos de AGD de la mano del Ing Fernando Nenning del INTA FORMOSA y pudimos ver 8000 has Tangola en producción, quedamos sorprendidos sobre el potencial de transformación de ambientes inundables que brinda este recurso. Vimos campos produciendo 150 Kg de carne a pasto, donde antes producían 20 Kg/ha.
    Trajimos estolones y estamos replicando la experiencia en 6 campos de distintas zonas de Corrientes. Inclusive en la zona de Esquina que queda bastante al Sur (limite con Entre Rios). El tangola va a dar mucho más que hablar en la transformación de los ambientes de baja receptivad donde lo estamos probando.
    Ing. Agr. Mariano Pizzio, Asesor CREA Taragui

    • Hernán Audisio junio 13, 2019 at 8:34 am - Responder

      Buenos días. Me interesaría contactarme con usted. Trabajo en campos cercanos a Esquina, en la Provincia de Entre Ríos, con las características edáficas para las que se recomienda esta pastura, pero con la duda de si las temperaturas de la zona hacen posible su uso. Por esto me interesaría conocer mas sobre sus experiencias con esta pastura en la zona de Esquina. Mi mail es heraudisio@hotmail.com.

      • Pizzio Mariano junio 21, 2019 at 5:38 pm - Responder

        Hola Hernán! mi mail es marianopizzio@gmail.com y telefono 0377715400214. llamame y te cuento.
        M

      • Carlos Alberto Gómez enero 22, 2020 at 1:24 am - Responder

        Hernán, seguramente ya tendrás respuesta a tu interrogante. Por la temperatura no tienes que hacerte problemas, seguramente tendrán uds., menos tiempo que en la zona nuestra (Formosa) para tener una mejor performance de esta pastura pero, mientras tengas temperaturas superiores a los 15 °C, todo estará bien y si la planta está bien arraigada con temperaturas muy bajas el material se quema pero, te queda suficiente MS para ser consumida por los animales. Seguramente tendrás que suplementar algo para contribuir con la digestibilidad de las fibras. Pero cuando tengas temperaturas de rebrote, se viene y con humedad mucho mejor. Lo que quizás te convenga es no hacer pastorear tan abajo en épocas de mucho frio, para que el remanente que queda sobre la superficie ayude a proteger las yemas que generarán los futuros macollos. Cualquier cosa mi correo es carlosalberto_gmez71@yahoo.com.ar

  2. Pablo junio 11, 2019 at 4:59 pm - Responder

    Buenas, a donde puede uno contactarse para conseguir comprar estolones o semillas?

  3. Mariano Melion junio 11, 2019 at 9:16 pm - Responder

    Hola en donde puedo conseguir estolones?? Son tolerantes a la sal??

    • Carlos Alberto Gómez enero 22, 2020 at 1:29 am - Responder

      Mariano, en mi campichuelo tengo un pedazo de suelo con problemas de sal, mientras tenga agua, todo bien. Cuando el lote se seca, el Tangola deja de guiar y crecer y esto te hablo de condiciones muy severas de falta de agua. En esos suelos si puedes hacer tipo retenciones para que quede acumulada el agua de lluvia, podrás sembrar sin problemas. Esto lo tengo re probrado en mi campichuelo

  4. Sebastian junio 13, 2019 at 9:33 am - Responder

    Buen dia.
    ¿Tienen informacion acerca de tolerancia a heladas?

  5. Mauro junio 14, 2019 at 9:34 am - Responder

    Buenos dias. Las mismas dudas que los anteriores sobre tolerancia a salinidad y heladas?
    Muchas gracias. Saludos cordiales

    • Gustavo junio 17, 2019 at 7:22 pm - Responder

      Ing. Gustavo Lagerheim de Es La Amalia Rcia
      Tolera la sal sin ser en exceso. En cuanto a heladas, no resiste, tener en cuenta que es un híbrido con una Braquiaria, donde la resistencia es cero; si, arranca con los primeros calores. Es muy resistente a todo tipo de mal trato y sobretodo excesos de agua de mas de 50 a 80 cm por tiempos prolongados. Soy productor ganadero y estoy enamorado de este pasto. Lo pueden ver sobre Ruta Nac 11 km 990 llegando a Rcia. a la derecha que ya tiene mas de 6 años de implantado.

  6. Eric junio 15, 2019 at 9:36 pm - Responder

    CBA. Zona con mucha humedad, pero tengo grandes heladas- La pregunta sería. Es resistente a las heladas de la mala palabra y se se adaptaría en la zona, por ruta 19-

    • Colmar sca junio 20, 2019 at 11:48 pm - Responder

      Quisiéramos saber más sobre ésta pastura,donde se consigue y cuánto sale tenemos campo de cañada y monte en zona de Saladero Cabal Santa Fé gracias

      • Colmar s.c.a mayo 24, 2023 at 12:51 pm - Responder

        Quisiéramos saber donde conseguir estolones o semillas y el precio de los mismos

  7. Luis Carné junio 29, 2019 at 4:25 pm - Responder

    Soy productor del centro este de Formosa , estoy usando Tangola y también estoy enamorado de éste pasto!!!
    No sólo en áreas inundables, sino también en potreros altos, que no se inundan.
    Sembramos por franjas, sobre superficies ya romeadas, tirando luego de una lluvia de por lo menos 35mm, los estolones de Tangola y las tapamos inmediatamente con una segunda mano de romeada.
    En 6 meses la superficie se cubre en un 100% y hasta permite un par de pastoreos. Y lucen como si los hubiesemos pulverizado…
    Antes, con el Gatton esos potreros se iban ensuciando de malezas y renovales y se degradaba la pastura en unos años.
    Y el manejo, exigía mucho cuidado y siempre gastando en intentar mantenerlo limpio..
    Con el Tangola que es rastrero, muy agresivo y rápido, sobre todo si se lo ayuda eliminando previamente las malezas, ya sea pulverizando o romeando.
    Funciona bien en areas salitrosas, claro que no con la fuerza que lo hace en las chacras, o bañados, pero viene y cubre, donde otras forrajeras producirían menos aúin.

  8. Cesar Eduardo Inchausty julio 10, 2019 at 6:49 pm - Responder

    Buenas Tardes Mariano, soy Cesar Inchausty y tengo campo sobre el Rio Corrientes en DEpto. Goya, mew interesaria visitarte en mi proximo viaje para ver como es el pasto. Muy buen articulo ye informacion.

  9. Miguel Sepúlveda julio 19, 2019 at 3:31 pm - Responder

    Buenas tardes
    Soy de la localidad El Galpón del Dpto. Metán, Salta. Estoy interesado en conseguir estolones para implantarlos en mi campo. Por lo que he leído, hay semilleros en la provincia de Santiago del Estero, Formosa, Chaco, etc. Necesito, por favor, si me pueden informar algún dato de contacto con alguna de estas comercializadoras. Por la cercanía, creo que me conviene de la provincia de Santiago; de cualquier manera, cualquier contacto me serviría para recavar información. Muchas gracias, estimados…

    • Carlos Alberto Gómez enero 22, 2020 at 1:31 am - Responder

      Miguel, llamá al 3704480004/05 EEA INTA El Colorado y pedí hablar con el Ing. Dante Pueyo o el Ing Claudio Álvarez

  10. Daniel Errecat agosto 20, 2019 at 12:12 pm - Responder

    Hola buen dia, quisiera saber si se puede hacer en bajos salinos con pelo de chancho , soy del sur de cordoba

Dejar un comentario