Pronostican que las exportaciones argentinas serán récord en 2024

//Pronostican que las exportaciones argentinas serán récord en 2024

Pronostican que las exportaciones argentinas serán récord en 2024

2023-09-14T09:16:33-03:0014 de septiembre, 2023|2 comentarios

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través de su servicio en Buenos Aires, dio a conocer sus perspectivas para el sector ganadero de 2024.

Prevé un stock inicial de 52,5 millones de cabezas, 1,6 inferiores a 2023 que, a su vez, fueron 600 mil más que un año antes.

Habrá destetes de 14,2 millones de terneros, 500 mil más que en este año. Y una faena de 13,4 millones, ó 900 mil menos que, a su vez, será un número muy parecido al de 2022.

Este 6% de reducción en la faena se traducirá en 3% menos de producción de carne, ya que contemplan un aumento de 225 kg de carne en gancho por animal de este año a 233 el año entrante.

La faena de vacas se proyecta en 5,8 millones, 850 mil menos que en 2023 y 300 mil menos que en 2022.

Las exportaciones las ubican en 900 mil tec, 7% más que en 2023 y 9% más que en 2022.

Por el coeficiente que usan en EE.UU. para la equivalencia entre carne sin hueso y carne con hueso (10% menor que el que seguimos usando en la Argentina a pesar de que fue calculado hace muchas décadas) esa proyección equivale a 1 millón de toneladas de acuerdo al coeficiente en uso local.

El informe indica que sería el mayor volumen de exportaciones en 60 años, afirmación que se puede extender hacia atrás al año 1924, es decir, 100 años.

En consecuencia, el volumen a consumirse internamente ascendería a 2,22 millones de t, lo que resultaría en unos 47 kg per cápita, cuatro menos que en este año en curso, según nuestro cálculo sobre los números del USDA.

En los números previstos juegan un gran rol el cambio en las condiciones de sequía que afectaron al país y los interrogantes sobre la política a aplicarse a partir del nuevo gobierno, indicando que dos de las tres coaliciones o partidos más votados en las PASO prometen importantes cambios en materia de política económica que favorecerían al sector.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Leandro Omar Abdelhadi, Méd. Vet., MSc., DVM cand. septiembre 14, 2023 at 11:39 am - Responder

    La verdad que no aprovechar el cartel que tiene la Argentina por la carne que produce, es imperdonable! Si por algo nos conocen en el mundo es por la carne y el fútbol!
    Cualquiera que asuma el poder tiene que entender que la producción de carne sólo necesita precio, para que los productores más que la dupliquemos a nivel el país rápidamente. Es enorme el impacto que ello tendría en generar trabajo directo e indirecto, e ingreso de divisas al país; y de esa combinación sin dudas lograremos tener mucha más carne a valores subsidiados para nuestra sociedad (y no sólo para unos pocos).
    Gente con hambre en nuestro país, que no puede acceder al un churrasco por semana, por favor; vergüenza debería darle a quien viendo esto no reaccione.
    Para quien asuma el poder: no hay que hacer muchachos, sólo no interferir!

    PD: ahora si necesitan ayuda y quieren escuchar, hay mucha gente seria, honesta, sobrada de formación y experiencia que podría explicarles esto; y que increíblemente hoy se dedica a enseñarle a nuestros competidores a producir, exportar y hacer todo lo que nuestro país necesita!

  2. Oscar Sanhueza septiembre 16, 2023 at 10:03 pm - Responder

    Eso se sabe desde hace mucho tiempo, porque no se había hecho? Además de incapaces para dejar que el dinero entre, han impedido un desarrollo,Es muy raro todo esto

Dejar un comentario