Presentan la estrategia de un caso de éxito en biotecnología

//Presentan la estrategia de un caso de éxito en biotecnología

Presentan la estrategia de un caso de éxito en biotecnología

2019-04-22T09:50:45-03:0022 de abril, 2019|0 comentarios

El director general de Biogénesis Bagó presentó la estrategia que la compañía está desarrollando en Asia y convocó a incorporar cada vez más a la biotecnología a la agenda del país.

“La Argentina tiene conocimiento, talento y capacidad para exportar productos biotecnológicos que pueden contribuir a resolver problemas e incrementar la eficiencia ganadera y la sanidad animal. Lo hemos hecho aquí y lo podemos hacer en otros países”, sostuvo Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó durante el 6° Simposio "Del sur al mundo en 2030", organizado por el Departamento de Bioeconomía, Prospectiva y Políticas Públicas de la FAUBA.

El especialista explicó que este proceso comenzó con la regionalización de sus tecnologías y la apertura de filiales en Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y México. Luego, por la calidad de la vacuna antiaftosa, la empresa se convirtió en proveedora del banco de antígenos de los Estados Unidos y Canadá.

En 1997, se abrió una nueva etapa cuando el laboratorio puso el primer pie en Asia exportando sus vacunas a Taiwán, con el objetivo de controlar un brote de aftosa que había provocado la muerte de la mitad de la población de cerdos, algo que se logró en menos de un año.

Desde ese momento comenzó a crecer su presencia en la región, que cuenta con la mayor población de cerdos del mundo. “Más del 50 por ciento está en China y otro 20 por ciento, distribuido en Corea, Japón, Vietnam y Tailandia. Tienen muchos problemas sanitarios sin resolver y nosotros podemos aportar soluciones”, aseguró Turic.

“Hemos crecido 2,2 veces más en el mercado internacional que en el país. Hoy no solo exportamos a Taiwán, Vietnam y Corea del Sur, también elaboramos vacunas en China, lo que nos permitió mejorar nuestro posicionamiento en todo el sudeste asiático”, detalló, refiriéndose a la construcción de una planta en China con capacidad para producir 400 millones de dosis de vacuna por año, mediante un joint venture con la empresa china Hile Biotechnology.

“No hubiésemos podido desarrollar nuestras tecnologías y destacarnos en el control de la aftosa si no hubiésemos estado vinculados con las instituciones públicas y la academia. En estas articulaciones se genera el conocimiento, se transfiere a la industria, se gana escala y competitividad”, precisó.

A nivel de Latinoamérica, hoy Biogénesis Bagó es el mayor empleador de la industria veterinaria, con 700 colaboradores en la Argentina y 250 en sus cinco filiales regionales. Es también el mayor exportador de productos veterinarios de la Argentina, con operaciones que llegan a 40 millones de dólares.

“Somos una empresa que realiza una alta inversión en biotecnología porque nuestros accionistas están convencidos de que para crecer hay que agregar valor”, finalizó Turic.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario