Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto de Genética Veterinaria de la Universidad de La Plata y el CONICET, desarrollaron un novedoso chip con un conjunto de marcadores moleculares para bovinos de las razas Brangus, Braford y Brahman de la Argentina. La herramienta, denominada ArBos1, permitirá a los criadores incorporar información genómica a la selección de reproductores para mejorar los rodeos en menos tiempo y a un menor costo, respecto de los valores internacionales. La iniciativa fue premiada en el Concurso Nacional de Innovaciones (Innovar).
Con este avance, los ganaderos podrán acceder en el país a un servicio que antes debían realizar en el exterior. “Hasta ahora había un chip similar que fue concebido para bovinos Angus y Holando. Pero perdía calidad de información al aplicarlo a las razas compuestas”, explicó Rodolfo Cantet, profesor de Mejoramiento Genético Animal de la FAUBA, quien participó en la investigación. Y detalló: “el ArBos1 es específico para estas razas y se le introdujeron otros marcadores que indican coloración del pelaje y largo del prepucio, entre otros atributos, y algunas enfermedades hereditarias”.
El sistema anterior evaluaba potencialmente 50.000 marcadores moleculares, a un costo de 75 a 85 dólares por animal, contra los 640.000 marcadores que ofrece el nuevo, a razón de 40 dólares.
Para utilizar el ArBos1, el criador debe enviar al laboratorio una muestra de semen, sangre o pelos del toro. Allí se obtiene el perfil genómico del ejemplar, que junto a los datos fenotípicos se utilizan en la selección y el mejoramiento de los reproductores. “La meta es poder predecir estos datos en el animal que aún no nació”, finalizó Cantet.
Fauba, 14 de noviembre
Dejar un comentario