En la Argentina, la persistencia de la escasa oferta de novillos pesados para exportación hizo que las bajas observadas en el Mercado de Liniers no sólo no se notaran sino que inclusive algunas plantas debieron aumentar sus valores para poder completar sus programas de faena.
Según los cálculos de Valor Carne, el precio promedio para novillos trazados, mestizos y cruzas, subió $0,30 en 10 días, a $32,90 el kilo en gancho.
Con una devaluación de 0,1% en el mismo plazo, el precio en dólares se incrementó en 4 centavos por kilo (casi 1%), llegando a U$S 4,62 por kilo en playa de faena.
Por su parte, con una fuerte devaluación en el mercado paralelo (5%) en estos 10 días, el precio recibido por el productor, según nuestros cálculos, retrocedió 9 centavos de dólar (casi 4%), a U$S 2,22 por kilo en gancho.
La mayoría de los operadores no cree que, en las próximas semanas, este precio ceda, más allá de lo que pueda pasar en Liniers.
Los demás socios del bloque
En Brasil, mientras que las cotizaciones en moneda local se mantuvieron en los altos niveles alcanzados recientemente, la inusual devaluación del 4% en estos 10 días, al pasar el real de 2,25 a 2,35 por dólar, se reflejó en una caída de 17 centavos por kilo (más del 4%), bajando a U$S 3,65 por kilo carcasa.
En la primera quincena de septiembre los márgenes de los abastecedores del mercado interno se redujeron, con alzas en el precio del ganado del 0,5% y caídas en el precio de las medias reses del 0,5%.
En Uruguay, los precios siguieron su escalada de los últimos tiempos, agregando tres centavos de dólar más, llegando a U$S 3,76, casi 1% más que hace 10 días.
La faena en la semana terminada el 12 de septiembre fue de 34.500 cabezas, 1% más que el promedio de las últimas 10 semanas que, a su vez, fue 13% mayor a la del período comparable del año pasado.
En Paraguay, con una oferta que se resintió nuevamente por problemas en el tránsito de los caminos hacia los mercados o plantas de faena, las cotizaciones se mantuvieron en los niveles de hace 10 días.
Con este panorama, la alineación de los precios de los tres socios de la Argentina se estrechó, con sólo un 3% de diferencia entre el máximo y el mínimo.
Finalmente, con el aumento en la Argentina y la caída en Brasil, el sobreprecio argentino con respecto a sus vecinos aumentó al 26%, casi lo mismo que se registraba a principios de agosto.

Cómo se calculan los precios
El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.
En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Dejar un comentario