Precios Mercosur: sin grandes movimientos

//Precios Mercosur: sin grandes movimientos

Precios Mercosur: sin grandes movimientos

2019-01-15T18:47:02-03:0030 de mayo, 2014|0 comentarios

En la Argentina, el precio corriente del novillo pesado, apto para la Unión Europea, ha seguido sin variaciones en la región pampeana, con una cotización de $28 por kilo en gancho para los mestizos de buena calidad. El mismo tipo de categoría para animales del Norte ha tenido caídas del orden de $0,50/1,00 por kilo, debido a la oferta  sostenida. Sin embargo, se sabe que algunas plantas han intentado aumentar los plazos de pago, pero se han quedado automáticamente sin ofrecimientos.

Los compradores advierten que hay una disminución en la calidad de la terminación, a causa de las abundantes lluvias de los últimos meses y de que aún no ha empezado masivamente la suplementación con grano. El resultado es que hay un número mayor de novillos que no califican para cuota Hilton, sea por conformación o por exceso o falta de grasa.

Los compradores también notan que hay regiones en las que la oferta de novillos pesados no es tan abundante como la de los últimos meses.

En la región

En Brasil, el precio de los novillos pesados en reales ha caído 1,6% en los últimos diez días, lo que unido a una devaluación del 0,3%, que llevó el real a 2,22 por dólar, produjo una disminución de la cotización en dólares del 1,9%, a U$S 3,61 por kilo en gancho.

Con los números cerrados para abril, se advierte una caída en el precio del novillo y de la media res en el mercado mayorista de Sao Paulo del 1,5%, con respecto a marzo, mientras que los de la reposición, tanto terneros como novillitos para engordar, aumentaron entre el 5 y el 6%, mejorando la posición de los criadores.

En Uruguay, con una faena que se sostiene en el eje de 50 mil cabezas semanales, para las últimas cinco semanas sin feriados, los precios continúan en el nivel de U$S 3,37 por kilo en gancho, comentado en las últimas ediciones de Valor Carne.

En  Paraguay, a su vez, hubo aumentos del 2% en los precios en dólares de los novillos terminados para faena, con alteraciones en la oferta a causa de la poca transitabilidad de muchos caminos por las lluvias.

Todo esto ha llevado a un mayor alineamiento de los precios en los países ganaderos del Mercosur.

Como  resultado principalmente de la caída del precio en Brasil, el valor en la Argentina marcó un diferencial del 16% sobre el promedio ponderado de los otros tres países del bloque, dos puntos porcentuales más alto que la medición de hace diez días.

31- Novillo Mercosur

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.

En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario