Precios Mercosur: muy pequeñas bajas generalizadas

//Precios Mercosur: muy pequeñas bajas generalizadas

Precios Mercosur: muy pequeñas bajas generalizadas

2015-03-02T10:06:58-03:002 de marzo, 2015|0 comentarios

En la Argentina se observó, en los últimos diez días, un funcionamiento muy disímil en el mercado de novillos pesados trazados. Pese a que los comentarios generales coinciden en afirmar que la oferta de esta categoría va recorriendo un camino de disminución en estas semanas, las diferencias regionales provocaron distintas actitudes comerciales en los frigoríficos. Mientras que la mayoría aumentó sus precios de oferta, entre 10  y 50 centavos de peso por kilo en playa de faena, hubo otras plantas que llegaron a marcar bajas por encontrarse circunstancialmente con una oferta mayor a las necesidades.

En el promedio ponderado calculado por Valor Carne, el precio subió 10 centavos de peso (0,3%). La devaluación del mercado oficial en este período fue de 0,4%, marcando una reducción minúscula.

Vale la pena señalar que es la cuarta vez consecutiva que la devaluación en diez días se ubica en la franja de 0,3/0,4%, después de meses en que no superaba el 0,1%. Si bien ni así se alcanza al nivel de inflación, es un pequeño gesto a favor de la exportación. A su  vez, la caída (relativa) en la tasa de inflación, provocada por el ancla cambiaria, precisamente, y la recesión, ha permitido que la revalorización del peso, que viene desde la devaluación de enero de 2014, tome un respiro en estas primeras semanas del año.

En Brasil, el precio del novillo terminado aumentó 0,3% en reales en diez días. Pero como la devaluación duplicó esa tasa, al pasar de 2,85 a 2,87 reales por dólar, redundó en una baja del precio en dólares de 0,3%.

En Uruguay, el novillo terminado también cayó en 2 centavos de dólar. La faena de la semana terminada el 20 de febrero fue de casi 44 mil cabezas, 4% menos que la de la anterior pero 9% más que el promedio de las diez semanas previas. A su  vez, este promedio resultó 12% mayor en la comparación interanual.

En Paraguay se observó una reducción de 2 centavos de dólar en el precio del kilo carcasa, en un contexto en que la industria está buscando bajas más pronunciadas.

Los precios de Brasil, Paraguay y Uruguay siguieron muy alineados, con 5% de diferencia entre el mayor y el menor. La baja en éstos y la casi estable cotización en la Argentina, hizo que aumentara el sobreprecio vigente en este país en relación al promedio ponderado de sus vecinos, al 25%.

Cómo se calculan los precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario