Novillo Mercosur: la Argentina, muy distanciada de sus socios

//Novillo Mercosur: la Argentina, muy distanciada de sus socios

Novillo Mercosur: la Argentina, muy distanciada de sus socios

2019-01-15T18:46:15-03:002 de diciembre, 2013|2 comentarios

En los últimos 10 días, el novillo siguió subiendo en la Argentina, alcanzando un valor de U$S 4,61 por kilo en gancho para los exportadores y de U$S 2,35 para los ganaderos, con aumentos de 2,5 y de 8 centavos respectivamente. Esta diferencia se debe a la caída registrada en el valor del tipo de cambio en el mercado paralelo.

Los exportadores creen que se ha llegado a un nivel de precios que resulta interesante para los ganaderos, compatible con el hecho de que la escasez de oferta está empezando a ceder. No obstante, muchas plantas están faenando menos de cinco días por semana y muy pocas tienen toda una semana comprada hacia adelante.

Mientras tanto en Brasil, al apreciarse el tipo de cambio, el ganado para faena subió cuatro centavos alcanzando los U$S 3,15 por kilo, mientras que los precios en reales se mantuvieron estables.

Por su parte, en Paraguay cayó 7 centavos, a U$S 3,25 para el novillo general y U$S 3,30 para el novillo tipo Chile, por la continua presión de la industria para llevar las cotizaciones un poco más abajo.

Por último, en Uruguay aumentó cinco centavos llegando a U$S 3,41.

En cuanto a la Argentina, los exportadores enfrentan un precio del novillo que supera un 40% a lo pagado por los socios del Mercosur y resulta, inclusive, superior al costo de los EE.UU. Por lo tanto, las posibilidades del país de competir internacionalmente son  virtualmente insignificantes. Asimismo, cabe destacar que atenuar esta desventaja requiere de políticas acordes.

13- Novillo en la región

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Gutiérrez Horacio. F. diciembre 2, 2013 at 5:02 pm - Responder

    Realmente es muy ilustrativo el artículo.
    Gracias por el envío.

    • Miguel Gorelik diciembre 3, 2013 at 9:56 pm - Responder

      Estimado Horacio:

      Muchas gracias por el comentario, que es muy valioso teniendo en cuenta de quién viene.
      Cordiales saludos.

Dejar un comentario