Taiwán reabrió su mercado a la carne bovina paraguaya, que fue suspendida en septiembre del 2011, a raíz del episodio de aftosa en el departamento de San Pedro. La medida es significativa ya que Taiwán no rehabilitó el mercado argentino tras la crisis sanitaria de 2001.
En línea con la ampliación de los mercados, Paraguay busca avanzar en el sistema de trazabilidad del ganado de cara al próximo reingreso a la Unión Europea, que se espera a partir del próximo mes de agosto.
Hoy, el 11% del rodeo se encuentra bajo el sistema de trazabilidad, según los datos de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay. El sistema abarca 1,5 millones de cabezas, de 440 establecimientos, pertenecientes a 650 productores.
“El objetivo es trazar el 40% del ganado en los próximos cuatro años”, adelantó Carlos Pedretti, responsable del Registro. En ese sentido, con activación de la Unión Europea, los productores recibirán un plus de 10 centavos de dólar por kilo en gancho. En la época de mayor fluidez comercial con ese mercado el ganado trazado cotizaba 20% más en las industrias frigoríficas.
La diferenciación crea valor
LaNacion.com.py (Paraguay), 8 de mayo
Dejar un comentario