Nuevos productos agroindustriales se suman a la tómbola del dólar agro

//Nuevos productos agroindustriales se suman a la tómbola del dólar agro

Nuevos productos agroindustriales se suman a la tómbola del dólar agro

2023-05-25T09:25:54-03:0025 de mayo, 2023|0 comentarios

Por resolución 216/2023 del Ministerio de Economía se agregaron nuevos productos susceptibles para recibir un tipo de cambio de $300 por dólar para sus exportaciones, dentro del Programa de Incremento Exportador, más conocido como dólar agro.

En esta ocasión se benefició a las carnes y despojos de porcinos, liebres y conejos, incluida la grasa de cerdo, la manteca de cerdo y la estearina; plantas y flores ornamentales; semillas de diversas forrajeras; semillas, frutos y esporas; musílagos y espesativos; ciertos aceites y grasas; alcohol etílico y otros derivados de la industria vitivinícola; cuajo; ciertas enzimas y preparados enzimáticos; algodón sin cardar ni peinar de tipo grado E y F.

Para lograr ese tipo de cambio las empresas exportadoras tienen que tener antecedentes en la venta al exterior de tales productos en los 18 meses anteriores a la norma y cumplir con una serie de requisitos como el compromiso de mantener la oferta en el mercado interno y externo, mantener y aumentar el empleo y cumplir ciertos compromisos en materia de precios.

Desde la Secretaría de Agricultura resaltaron que los productos incorporados representaron algo más de USD210 millones en exportaciones durante 2022.

Cabe recordar que el beneficio del dólar agro se aplica a las exportaciones oficializadas desde el 10 de abril pasado, y con fecha límite de liquidaciones de divisas antes del 31 de agosto.

A 45 días del lanzamiento de este programa, los $300 lucen menos atractivos.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario