El citado Decreto, que entra a regir a partir de mañana, devolvió la responsabilidad exclusiva de la administración de la cuota Hilton al Ministerio de Agroindustria. Asimismo, disolvió la UCESCI, engendro creado en 2011 para reemplazar a la muy cuestionada ONCCA de aquel entonces, y que era gobernado por los ministerios de Agricultura (después, Agroindustria) y de Economía (después, Hacienda) y por la Secretaría de Comercio (después, Ministerio de Producción).
También, se derogó el decreto de 2009 que estipulaba la forma en que se debía distribuir la cuota Hilton, que fue sucesivamente prorrogado y tenía vigencia hasta este próximo ciclo comercial Hilton (2017-2018). Falta publicar la resolución de asignación de cuota Hilton para este año.
Según información muy confiable, Agroindustria establecería un año de transición, como mínimo, entre el criterio en vigencia durante los últimos 7 años y el que quiere establecer hacia el futuro. De este modo, se otorgaría a cada empresa y grupo de productores el mismo volumen embarcado, por cada uno, en el último año, con hasta el 10% más, a solicitud de los mismos. Además, se asignaría un mínimo para plantas nuevas: 300 toneladas para ciclo completo y ciclo I, y 200 toneladas para ciclo II.
El saldo, que puede oscilar entre 3 y 5 mil toneladas, quedaría a disposición de las empresas habilitadas, a medida que vayan agotando la adjudicación original. Se sabe que este criterio transicional no sería objetado por las empresas en condiciones de cumplir con la cuota.
Por otra parte, el decreto de hoy deja en manos de los ministerios de Agroindustria y Producción el manejo de todos los temas pendientes en la exUcesci, que básicamente tratan de las garantías de cumplimiento de la cuota Hilton de años anteriores y de viejos reclamos por subsidios que ese organismo administraba (feedlots, molinos, tambos, etc.).
Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne
tu opinión? En particular, cómo quedarían empresas que arrancan, como Devesa, que rehabilitó el frigorífico de Azul.
Héctor:
Una planta nueva, con capacidad para producir mucho más volumen que el asignado inicialmente, mientras haya un fondo común suficientemente abultado, de 2 ó 3 mil toneladas o más, puede sentirse confiada en mantener su trabajo a lo largo de este año. Esto es así, fundado en mi presunción de que en este nuevo ciclo comercial volverá a quedar un volumen incumplido en esta cuota.
Luis, quien queda como respo
nsable del reparto de la Cuota Hilton en Agro Industria. Marcelo Rossi? o alguna otra oficina.
Por favor aclaramelo. gracias. Luis Alberto Toranzos Mendez FOPESA.
Luis:
La Secretaría de Mercados Agroindustriales, a cargo de Marisa Bircher es la que tiene competencia en la distribución de las diferentes cuotas de exportación que la Argentina tiene para diversos productos agroindustriales.
Cordiales saludos.
Miguel Gorelik