Nuevo modelo de veterinarias para incentivar la productividad

//Nuevo modelo de veterinarias para incentivar la productividad

Nuevo modelo de veterinarias para incentivar la productividad

2019-01-15T18:54:38-03:0031 de julio, 2018|2 comentarios

Biogénesis Bagó presentó en la Rural de Palermo su programa Veterinarias +Bio: “la veterinaria del futuro”. La iniciativa apunta a mejorar la productividad del segmento del 70% de productores que no cuentan con asesoramiento profesional permanente y donde se registra una baja adopción de tecnologías sanitarias-productivas.

“Se trata de un modelo de gestión innovador que pone a las veterinarias en el centro de la acción para elevar los índices de productividad de la ganadería que, en promedio, no se modifican desde hace más de 40 años”, sostuvo Gustavo Mercau, Gerente de Marketing de la compañía.

El laboratorio le brindará a las veterinarias adheridas la posibilidad de ofrecer a sus clientes diferentes modalidades de servicio para la implementación integral de los planes sanitarios + BIO Plan, que se adecuan a cada sistema productivo y que son elaborados por el servicio técnico de la compañía.

Además, realizará capacitaciones y dará herramientas como software de gestión, app para interactuar online con el productor, planes de fidelización y reportes y estudios de mercado, entre otros beneficios.

La primer veterinaria + Bio se pondrá en marcha en 9 de Julio y luego se replicará el modelo en otras localidades con el fin de armar una red de servicios diferenciales.

Con Veterinarias +Bio la compañía “busca ampliar los resultados de los programas Fronteras Productivas y Fronterizate, que desde 2015 vienen convocando a productores, veterinarios y asesores a alcanzar los máximos niveles de producción en carne y leche, acordando mejoras en la sanidad de los rodeos y optimizando los recursos disponibles”, dijeron desde la empresa.

“En la Argentina hay 22.945.852 vacas de cría y 14.127.842 terneros destetados. Es decir que 8.818.010 son vacas turistas, que no producen un ternero por año, aunque igual están impactando en la empresa ganadera y en el ambiente”, señalaron en la presentación. Concluyendo que “a nivel país, pasar del actual índice de destete del 63% al 73% significa 2 millones de terneros más”.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Hector Schreyer julio 31, 2018 at 1:23 pm - Responder

    Hola hay un error en las cifras sobre todo de terneros destetados. Ver
    si hay casi 23 millones de vientres y el % de destete es del 63 nos da alrededor de 14 millones de terneros.
    Saludos cordiales , los felicito por la iniciativa veterinarias Bio.

    • Marcos Lopez Arriazu julio 31, 2018 at 3:26 pm - Responder

      Efectivamente Héctor, hubo un error de tipeo al volcar la nota, la cifra es 14.127.842. Muchas gracias por estar atento y avisarnos. Cordiales saludos.

Dejar un comentario