El Dr. Rodolfo Bellinzoni fue designado académico por su trayectoria en el estudio y control de la fiebre aftosa, una tarea de más de 30 años que lo convirtió en un experto reconocido internacionalmente.
“El investigador se destaca por su sólida formación científica, por ser desarrollador de productos y procesos innovadores y líder en la formación de equipos interdisciplinarios para proyectos destacados a nivel mundial, como la planta de vacunas antiaftosa en China, construida por Biogénesis Bagó en asociación con el laboratorio local Hile Biotechnology”, reseñó el Académico Alejandro Schudel, quien tuvo a su cargo la presentación del nuevo miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, el pasado 13 de julio.
Por su parte, Bellinzoni remarcó que la Argentina es un ejemplo global en el control de la enfermedad, gracias a la tarea de la Red Interinstitucional de Investigación y Desarrollo en Fiebre Aftosa, una alianza público-privada integrada por SENASA, INTA, CONICET y Biogénesis-Bagó. “La calidad de la vacuna antiaftosa argentina es un patrimonio nacional”, aseguró.
Finalmente, el nuevo académico se refirió a la posibilidad de abandonar la práctica de la vacunación, un tema que actualmente se discute a nivel sudamericano. “La presencia de un brote registrado este año en Colombia, obliga a mantener la vigilancia en la región, donde hay 500 millones de animales susceptibles a la fiebre aftosa. Hoy, los bancos de antígenos y vacunas existentes a nivel global no son suficientes para atender brotes que se extiendan en zonas libres sin vacunación”, advirtió Bellinzoni.
Dejar un comentario