Con el objetivo de mejorar la productividad regional, se inauguró BioVida un laboratorio de micropropagación vegetal en la localidad de Anguinán, departamento Chilecito, La Rioja. El emprendimiento apunta a lograr especies que tengan mayor resistencia a determinados patógenos y agroquímicos; mejor adaptabilidad a zonas de alta salinidad y con sequías prolongadas; atributos que permitan aumentar los rendimientos y cualidades beneficiosas para la nutrición animal.
El nuevo laboratorio se encargará de multiplicar plantas por medio de micropropagación: una técnica mediante la cual se toma una porción de tejido vegetal de una especie con características deseables y se lo introduce en un medio de cultivo con los nutrientes adecuados para el desarrollo de una nueva planta.
BioVida cuenta con una capacidad de producción de 6.000.000 de plantines anuales, un vivero de 50.000 metros cuadrados de superficie cubierta por sombráculos y 25.000 metros cuadrados climatizados con camas calientes y riego por aspersión tipo niebla. También se creó un banco de germoplasma o colección de plantas madre de especies de interés agrícola y comercial.
El centro, que demandó una inversión de 18 millones de pesos -de los cuales 13 millones fueron aportados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica- funcionará como una Sociedad Anónima con participación mayoritaria del Estado riojano, lo que permitirá llegar con genética de punta a pequeños productores.
Buenas noticias para la ganadería regional
Larioja.infonews.com, 19 de octubre
Dejar un comentario