Nueva tecnología para mejorar la inseminación artificial

//Nueva tecnología para mejorar la inseminación artificial

Nueva tecnología para mejorar la inseminación artificial

2019-01-15T18:46:33-03:0031 de enero, 2014|4 comentarios

Un sistema que consiste en una plataforma de liberación controlada de hormonas para la sincronización del celo y la ovulación, fue desarrollado por el CONICET y la Universidad Nacional del Litoral, con aportes de IPCVA. Las llamadas microcápsulas permitirán  inseminar una gran cantidad de animales en un mismo período superando las dificultades de las técnicas existentes.

La innovación evitará ciertos inconvenientes de la inseminación artificial a tiempo fijo, que requiere del uso de dispositivos intravaginales de cuidadosa colación, además de consecuencias no deseadas relacionadas con la higiene, las inflamaciones y molestias, que repercuten indirectamente en los porcentajes de preñez.

Otra ventaja es que son inyectables, realizadas mediante un material muy económico y no dejan residuos, lo que evita intoxicaciones de operarios y contaminación del ambiente.

Actualmente, la tecnología está pensada para ser empleada con hormonas encargadas de la inducción del celo, como la progesterona, pero se prevé utilizarla con otros tipos de drogas, como antibióticos y antiparasitarios.

En el plano internacional, ya se iniciaron los trámites para patentar la nueva tecnología en EE.UU., Brasil y Australia.

Innovación es más productividad
La Nación, 18 de enero

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. ALFREDO BATTISTUTTI febrero 1, 2014 at 11:22 am - Responder

    COMO PRODUCTOR DE CARNE, DESEO ME AMPLIEN EL TEMA SOBRE PROCESOS NUEVOS EN IATF. MUCHAS GACIAS

    • Liliana Rosenstein febrero 2, 2014 at 2:54 pm - Responder

      Estimado Alfredo, buenas tardes:

      A la brevedad buscaremos desarrollar la temática para satisfacer su inquietud.

      Muchas gracias por escribirnos

      Cordiales saludos,

  2. jose carlos lopez febrero 7, 2014 at 8:51 am - Responder

    Es mi interés profundizar en los tipos de hormonas, tiempo de aplicación y todo lo referente a este nuevo protocolo
    muchas gracias

    • Liliana Rosenstein febrero 10, 2014 at 3:03 pm - Responder

      Estimado José Carlos: ya hemos tomado contacto con los investigadores responsables del desarrollo de modo que en un próximo número ampliaremos el tema.
      Cordiales saludos,

Dejar un comentario