Nueva norma de peso mínimo para la faena; más flexibilidad

//Nueva norma de peso mínimo para la faena; más flexibilidad

Nueva norma de peso mínimo para la faena; más flexibilidad

2019-01-15T18:55:27-03:0031 de octubre, 2018|2 comentarios

A través de la Resolución 28/2018, publicada ayer en el Boletín Oficial y con vigencia desde hoy, la Secretaría de Agricultura modificó la reglamentación sobre el peso mínimo de faena.

La norma mantiene el peso mínimo de 165 kg para la carcasa, unos 300 kg vivos, así como la tolerancia de hasta un 10% de la tropa que exceda este límite.

La diferencia es que el castigo al sobrepasarse el mismo, se aplicará solo sobre las cabezas excedentes.

Por ejemplo, en una tropa de 45 animales, se toleraba hasta cuatro animales livianos. En caso de que los mismos fueran cinco o más, la penalización se aplicaba a todos éstos. Ahora, si hubiera siete cabezas en falta, el castigo recaería sobre las tres que excedieron el límite.

Además, no hay tolerancia para los animales de menos de 149 kg de carcasa (unos 260 kg vivos) y se agregan los machos enteros jóvenes (MEJ) a las categorías fiscalizadas.

En tanto, se mantiene la excepción para vacas manufactura o conserva.

Desde Valor Carne, seguimos pensando que una norma de este tipo es arbitraria y no es eficaz para el propósito que se declara, de alentar el aumento del peso de faena.

Se adjunta un link a la norma para su lectura.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. PEDRO PEREZ octubre 31, 2018 at 12:20 pm - Responder

    Sres. otra vez sopa.
    Por un lado la Mesa de Carnes, el IPCVA y la mayorìa de las expresiones del sector reclaman mas peso de faena para seguir insertàndonos en el mundo.
    En contraposiciòn esta "flexibilidad", de alguna manera colabora para estar al lìmite un poquito màs.
    No hay caso, el paradigma del hombre y su media res al hombro, como la "ternerita" liviana para Doña Rosa, nos sigue poniendo en pie de igualdad con los paìses de menores ìndices de crecimiento. En este caso el de la ganaderìa.
    Saludos
    PP

  2. Tomás noviembre 1, 2018 at 8:25 pm - Responder

    La demanda local pide carne chica.., terneros/as.., mamones si fuera posible, menos de 100 kilos gordo en canal.- No hay techo para el precio.- Hay un nicho en que no baja el consumo por alza de precios.- Eso se vio clarito, cuando a Supga le frenaron las ventas de corderos en el mercado de Londres, y mientras acondicionaban la altura de las gancheras de la planta…, metían ternero a bocha (por la altura de los rieles) y en Liniers arreaba con todo animal chico (menos el vitello del Anglo), que hasta ese momento el único comprador era el Nacional (ex municipal) para abasto de los puestos móviles de las ferias callejeras de la municipalidad.- Es decir: para gente de menores recursos.-
    A partir de aquel episodio (aftosa en Londres), el ternero fue la categoría más cara del abasto.- Pienso, que ahora que los matarifes, después de 62 años se han institucionalizado…, deberían recurrir, primero en sede administrativa…, y luego, tener preparado ir a la instancia judicial para remover una disposición arbitraria.-

Dejar un comentario