Nueva caída de las exportaciones argentinas en enero

//Nueva caída de las exportaciones argentinas en enero

Nueva caída de las exportaciones argentinas en enero

2019-01-15T18:46:40-03:005 de marzo, 2014|0 comentarios

En enero, la Argentina exportó 12.800 toneladas equivalente carcasa (tec), 25% menos que en igual período de 2013.

Desde enero de 2011, sólo en dos oportunidades se registraron volúmenes menores: diciembre de 2011 y junio de 2012, con guarismos no muy diferentes al actual. Hay que retrotraerse a mayo de 2008, en medio de la pelea entre el Gobierno y el campo, con trabas muy serias sobre los embarques, para encontrar otro número inferior que, de todas maneras, fue superior a las 10 mil tec.

La principal explicación radica en que, a pesar de que el ritmo de la devaluación del peso se aceleró desde el último trimestre de 2013, el precio de la hacienda venía corriendo por delante, con lo que a los exportadores se les fue incrementando el costo medido en dólares.

El otro punto es que la fuerte devaluación de enero (22,5%) no tuvo mayor efecto en los envíos de ese mismo mes, a causa del tiempo que lleva el proceso de exportación, desde que se pacta la operación con el cliente del exterior, se produce la mercadería y se embarca, a lo que hay que añadir lo que lleva la aprobación del ROE.

Por rubro 

Un análisis más detallado de las exportaciones de enero muestra que hubo un pequeño aumento en los envíos de la cuota Hilton, aunque muy inferior al necesario para cumplir con la misma. A esta altura se puede confirmar el pronóstico de Valor Carne, de hace unos meses, acerca de un nuevo e importante incumplimiento por sexta vez en los últimos siete años.

En el rubro de cortes enfriados y congelados (excluyendo esa cuota europea), las principales caídas frente a diciembre de 2013 se anotaron en China+Hong Kong, y en Rusia con 400 ton peso embarque (600 tec) en cada caso. Estas caídas neutralizaron en exceso los pequeños aumentos observados en las ventas a Chile, Israel y Brasil.

Por último, el rubro termoprocesados se convierte cada vez más en un negocio insignificante para la Argentina: los embarques de enero fueron menos de la cuarta parte de lo registrado un año atrás y el acumulado de los últimos 12 meses equivale a menos de la decimoquinta parte de lo que era corriente diez años atrás.

En doce meses

Un par de comentarios sobre los embarques totales del período de 12 meses terminado en enero pasado. Si bien resultaron 6% mayores que los del período similar terminado en enero de 2013, hay que tener que cuenta que, en el mismo lapso, la faena se incrementó el 10%, con lo que la exportación siguió perdiendo participación de mercado.

Los volúmenes de cuota Hilton se mantuvieron en los mismos bajos niveles.

En cuanto a cortes enfriados y congelados, hubo un aumento importante de 15 mil t peso embarque (17%), registrándose los mayores incrementos en los despachos a China (11 mil ton o casi 900%), Rusia (3.700 ton o 23%), Marruecos (2.900 ton o 650%) y Chile (2.400 ton o 9%). En tanto, las reducciones más importantes se dieron en las ventas a Israel (2.900 ton o 14%), Brasil (1.300 ton o 21%) y la UE (1.100 ton o 12%).

La expansión de este último rubro fue compensada en buena medida por la caída en termoprocesados (algo más de 4.000 ton peso embarque), que representó casi la mitad del mayor volumen de carne in natura, si se los mide en equivalente carcasa. De ahí que el aumento neto total haya sido del 12 mil tec (6%), como se puede apreciar en el cuadro.

Como comentario final, cabe agregar que, dado que se ha puesto un freno muy fuerte a la aprobación de ROEs desde fines de enero, con motivo del intento del Gobierno de hacer bajar los precios de la carne al público, se debe esperar un nivel de embarques muy pobre para febrero, peor que el correspondiente al primer mes del año.

22- Exportaciones

(1): incluye Hong Kong
Nota: elaboración propia en base a datos de SENASA. Salvo la primera línea, que está expresada en toneladas equivalente con hueso, los demás datos están expresados en toneladas peso embarque.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario