Durante los últimos diez días, el precio del novillo registró movimientos disímiles en los distintos países del Mercosur.
Argentina: El precio del novillo pesado apto para la UE se ubicó en USD 2,17, mostrando una baja de 6 centavos (casi 2%). El mercado se caracterizó por la estabilidad de la oferta y la demanda de la categoría, por lo que los valores no registraron cambios excepto en limitados casos donde la afluencia de ganado se vio limitada, especialmente a causa de lluvias. En este contexto, el promedio ponderado que calcula Valor Carne registró un incremento de $ 0,15 (un tercio de punto porcentual). Este cambio fue compensado por la devaluación del peso, que alcanzó un destacado 2,2%.
Brasil: El precio retrocedió 1,4% hasta los USD 2,57 por kilo. Se trata de la segunda caída más importante en la región, y fue el resultado de una reducción de casi 1% de la cotización en moneda local, que se sumó al efecto de una devaluación de 0,6%, cuando el dólar pasó de BRL 3,30 a 3,32. Con este comportamiento, el país se aleja aún más de sus competidores y vecinos.
Paraguay: No hubo cambios en este período, con lo que el novillo terminado apto UE siguió en USD 3 por kilo. El mayor reconocimiento sanitario de Chile, decidido hace pocas semanas, provocó que el precio del ganado para ese destino se iguale con el apto para Rusia.
Uruguay: El novillo logró un incremento de 7 centavos (más de 2%), alcanzando USD 3,18 por kilo. El mercado se mostró firme para todas las categorías, con una oferta que se reduce en la misma medida que la faena. La suba en este país relegó a la Argentina al segundo puesto, por un centavo, entre las plazas más caras de la región, característica que mantuvo por cuatro años, con excepción de tres semanas, durante el último enero, cuando fue superada por Paraguay. La semana pasada, la faena uruguaya fue de 47 mil cabezas, 8% menor a la de la anterior y 1% mayor al promedio de diez semanas, que tuvo un aumento del 14% en forma interanual.
En este contexto, el precio en la Argentina redujo su brecha con el promedio ponderado de sus vecinos en dos puntos, hasta el 14%.
Además, con la baja en Brasil y el aumento en Uruguay, la diferencia entre el mayor y el menor de los precios de estos tres países creció al 24%, 4 puntos más que hace diez días, lo que es una diferencia notable.
Me parece que no se estan comparando bananas con bananas…….los USD 3.10 (no USD 3.18) de Uruguay son en 4ta. balanza, en primera balanza el valor es USD 1,60……bastante menos que los USD 2,17 que tiene Argentina………no es así???
Estimado Marcelo:
Los precios que se comparan para los 4 países son equivalentes y, por ende y valga la redundancia, comparables. A los valores que Ud. maneja para Uruguay hay que agregarle el flete (promedio) hasta la planta y contabilizar diferencias de rinde. Mientras que un promedio aceptado en Uruguay es de 54% de rinde, entre vivo y carcasa (o cuarta balanza) en la Argentina, para un ganado de similar calidad, el promedio ronda 57,5%.
Por otro lado, un novillo pesado en la Argentina, vale $30/31 por kilo vivo (en general en este valor se incluye el flete hasta frigorífico o mercado o feria) y no los $35 que darían los USD2,17 que Ud. señala.
Además, para la Argentina también computamos un reintegro de exportación, de entre 3,5 y 4%, porque, insisto, lo que se compara es el costo de la materia prima para los exportadores.
Espero haber podido aclarar el punto.
Cordiales saludos y agradecidos por su consulta.
Miguel Gorelik
Me parece que no se estan comparando bananas con bananas…….los USD 3.10 (no USD 3.18) de Uruguay son en 4ta. balanza, en primera balanza el valor es USD 1,60……bastante menos que los USD 2,17 que tiene Argentina………no es así???
En el articulo no esta muy claro la unidad sobre la cual se expresa el precio en dolares. Si bien en Uruguay el precio ha ido en aumento en el ultimo mes, los U$S 3.05-3.10 (son muy escasos los negocios concretados a 3.15) son por kilo de carcasa, medido en cuarta balanza. Si se asume un rendimiento de 53-54% el valor por kilo en pie se ubica entre U$S 1,65 y 1,68 aprox..
Cabe destacar que la faena durante el pasado otono ha sido grande y que en este momento la oferta de ganado de campo, bien terminado,comienza a escasear. Parte del aumento del precio se debe a la escasez de ganado gordo (baja oferta) y en parte debido a la afluencia de novillos de corral que de por si tienen un precio mayor por acuerdos entre el productor y la industria.
Estimado E. Cardozo:
En nuestro cálculo agregamos el flete hasta la planta, para hacer los valores comparables entre países. Esa es la diferencia que Ud. nota entre los USD3,05-3,10 que Ud. señala y los USD3,18 de nuestro informe.
Muchas gracias por su aporte.
Cordiales saludos.
Miguel Gorelik
No hay un error 2,17 dol/gancho para Argentina??
Donde dice 2.17 usd para Argentina debe decir 3,17. Efectivamente hay un error ahi, por eso la confusion en el chat entre Gorelik y Cardozo.