Novillo Mercosur: subas marcadas en la Argentina

//Novillo Mercosur: subas marcadas en la Argentina

Novillo Mercosur: subas marcadas en la Argentina

2019-01-15T18:46:16-03:0010 de diciembre, 2013|0 comentarios

En la semana terminada el 6 de diciembre, el novillo pesado con caravana tuvo un incremento del 1% en la plaza argentina. No obstante, para los exportadores la suba fue virtualmente compensada por la devaluación en el mercado oficial de cambios, marcando U$S 4,60 por kilo en gancho.

En tanto, la fuerte caída del valor en el mercado paralelo de cambios, hizo que el precio para el productor, tal como lo mide Valor Carne, subiera 12 centavos por kilo en gancho (5 %), alcanzando casi U$S 2,50 por kilo. De este modo, se acercó un poco más, como nunca en este año, a la cotización de los países vecinos.

Si continuara la tendencia al alza, considerando la actual brecha cambiaria y las retenciones, la exportación colapsaría.

Sin embargo, se estima que la fuerte suba observada desde hace varias semanas ha llegado a un techo. A estos precios, la oferta está un poco más fluida, aunque dista de sobrar, y hace rato que los exportadores se quedaron sin margen para seguir estimulando el mercado con nuevos incrementos.

Además, si bien es cierto que en diciembre se restringe la oferta por el masivo cierre de las posiciones del impuesto a las ganancias, se sabe que hay varias plantas exportadoras, más que en otros años, que están pensando en paralizar sus actividades durante las semanas de Navidad y de Año Nuevo, o al menos en una de ellas, lo que restará fuerza a la demanda.

Mientras tanto, el valor del novillo en Brasil cayó 1% en dólares, a U$S 3,12, como resultado de un aumento del 1% en reales y de una devaluación del 2% de la moneda brasileña.

En Paraguay también se observó un retroceso en los precios, de 5 centavos de dólar (1,5 %), llegando a U$S 3,20 para el novillo general y U$S 3,25 para la categoría tipo Chile.

Por último, en Uruguay la hacienda subió 2 centavos de dólar (1%) a U$S 3,43 por kilo en gancho.

A grandes rasgos, las cotizaciones en Brasil, Paraguay y Uruguay siguen ubicándose dentro de un rango de sólo el 10% de diferencia entre sí, mientras que en la Argentina el precio para los exportadores se encuentran entre el 35% y el 45% por encima del de sus socios comerciales, lo que significa una desventaja sin atenuantes en los mercados internacionales.

14- Novillo Mercosur

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario