En la semana terminada el 9 de mayo, los movimientos de precios en las principales plazas del Mercosur fueron muy leves con relación a 10 días atrás.
En la Argentina, los frigoríficos se siguieron abasteciendo del novillo pesado, con una pequeña corrección alcista en la semana corta de Pascuas, que se sostuvo en la siguiente, sin que el salto observado en Liniers haya influido, por lo menos hasta el momento.
Los frigoríficos exportadores estaban comprados a una semana o 10 días, lo que les permitió no tener que replicar el aumento de Liniers. Sólo bajaron la presión compradora, perdiendo algún día de stock, a la espera de ver si esto repercute en las operaciones directas o si sólo se trató de un movimiento accidental.
El precio aumentó en 8 centavos de dólar para los frigoríficos, llegando a los U$S 4 por kilo en gancho, y en 5 centavos para los productores, con respecto al 28 de abril, según la modalidad de cálculo de Valor Carne.
En la región
En Brasil, a pesar de que los analistas están detectando presiones alcistas en la oferta de ganado terminado, el precio en reales bajó 0,5%, en diez días. Esto, unido a una revalorización muy pequeña del tipo de cambio, redundó en una caída de 0,5 centavos de dólar por kilo (0,1%), a U$S 3,70.
En Uruguay, la faena estuvo afectada, como en todas las otras plazas, por el feriado del 1° de Mayo, alcanzando a 38 mil cabezas. Pero tomando las dos últimas semanas sin feriados, el nivel de faena orilla las 50 mil cabezas, muy por encima de los primeros meses de este año. Con todo, el precio en dólares aumentó 2 centavos a U$S 3,37 por kilo en gancho.
En Paraguay, tras una caída inicial, fuertes lluvias empujaron hacia arriba el precio de la hacienda, moderando la caída con respecto al valor de diez días atrás, en 5 a 10 centavos de dólar por kilo carcasa, a U$S 3,10 para el novillo general y a U$S 3,15 para el apto para Chile.

En síntesis, como resultado de estos leves movimientos, el precio en la Argentina supera en 11% al promedio ponderado de sus socios del Mercosur, uno de los sobreprecios más bajos del último año.
Cómo se calculan lo precios
El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.
En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Dejar un comentario