Novillo Mercosur: por la devaluación, la Argentina lidera las bajas en dólares

//Novillo Mercosur: por la devaluación, la Argentina lidera las bajas en dólares

Novillo Mercosur: por la devaluación, la Argentina lidera las bajas en dólares

2019-01-15T18:54:59-03:0010 de septiembre, 2018|2 comentarios

En los últimos diez días el precio del novillo tuvo movimientos apreciables en los diferentes países del Mercosur, destacándose la importante baja en la Argentina.

Argentina: el novillo pesado apto para Hilton cerró en USD 2,40, marcando una caída de 13 centavos (5%) con respecto al último boletín de Valor Carne. De todas formas, como anticipamos en ese momento, quedó 30 centavos por encima del piso alcanzado el día de la fuerte revaluación de la moneda de norteamericana, cuando aún no se habían impuesto los derechos de exportación para la carne. Toda la atención estuvo puesta en la devaluación del peso, por su ritmo en pocos días y por las consecuencias políticas. Así, el nuevo valor es el resultado de la depreciación del 25% de la moneda local, la imposición de derechos de exportación (del orden del 8% para la carne sin hueso) y un aumento del 10% del precio de la hacienda en pesos.

Uruguay: el precio cayó 7 centavos (2%), para cerrar en USD 3,44. Al decir de los consignatarios, con una mayor proporción en la faena de animales de feedlot, los valores volvieron a ajustar a la baja. El procesamiento de la última semana de agosto superó las 42 mil cabezas, 20% más que en la previa (con feriado y paro) y 3% superior al promedio de diez semanas. Éste resultó 5% mayor en forma interanual.

Paraguay: con una baja de 2 centavos (menos del 1%) la cotización del novillo apto Hilton fue de USD 3,15. La industria viene presionando por bajas mayores, pero poco es lo que pudo hacer con esta situación de oferta y demanda.

Brasil: fue la única plaza con aumento en dólares, del orden de 3 centavos (1%), llevando el precio del novillo gordo a USD 2,38, mínimamente debajo de la Argentina. El movimiento es el resultado de una suba superior al 1% en reales, acotada por una pequeña devaluación del real, al pasar de 4,11 a 4,12 por dólar.

De este modo, el precio en la Argentina se reposicionó un 13% por debajo del promedio ponderado de sus socios. A su vez, la brecha entre el mayor y el menor de éstos cedió 5 puntos, al 44%.

Precios extra-Mercosur

Se indica el valor del novillo terminado en dólares de EE.UU. por kilo en gancho:

Unión Europea:                      4,65

Estados Unidos:                     3,74

Australia:                               3,57

El movimiento más destacado fue en EE.UU., donde se retornó al precio mínimo marcado a principios de julio.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. TOMAS BOND septiembre 10, 2018 at 5:23 pm - Responder

    BUENAS TARDES NO SE LA POSBILIDAD, PERO SUGIERO SI NO ES COMPLICADO CUANDO HACEN EL GRAFICO DE NOVILLO MERCOSUR; TAMBIEN HACER EL DE PAISES EXPORTADORES EXTRA MERCOSUR COMO RUTINA HABITUAL. EN MUCHOS PAISES SE EXPORTA E IMPORTA Y LOS VALORES DE UNO U OTRO SON DIFERENTES, ESE DATO ES POSIBLE AGREGARLO? ME ATREVO A SUGERIR Y PREGUNTAR YA QUE ES UN GUSTO SEGUIRLOS EN SU TRABAJO, GRACIAS

    • Miguel Gorelik septiembre 10, 2018 at 6:46 pm - Responder

      Estimado Tomás:

      Muchas gracias por la sugerencia.
      Al pie de cada nota sobre el Mercosur, desde el año pasado, incluímos las cotizaciones del novillo terminado en EE.UU., el promedio de la Unión Europea y el de Australia.
      Hemos creído que poner todos estos datos en un gráfico puede ser más confuso que otra cosa, pero lo podemos volver a analizar.
      En caso contrario, la información seguirá estando disponible, de todos modos.
      Lo saludo cordialmente. MG

Dejar un comentario