Mientras en Brasil, Uruguay y la Argentina las cotizaciones del novillo registraron cambios menores al 1% en estos diez días, en Paraguay se mantuvieron, sin que se concretaran modificaciones en el ranking regional.
En la Argentina, la mayor parte de los frigoríficos exportadores mantuvieron sus ofrecimientos en pesos por los novillos pesados y aptos para la UE. Marginalmente, algunas plantas movieron sus precios levemente hacia arriba o hacia abajo, según las particularidades de su zona, arrojando un saldo promedio positivo de $ 0,20 por kilo. En conjunto, con una devaluación de casi 1% en el período, el precio medio bajó 3 centavos de dólar para 3,30, lo que continúa siendo el precio más alto a nivel regional.
Paraguay le sigue en el orden, con un valor muy firme, que se mantuvo en USD 3,20 a causa de la menor oferta, acentuada por las dificultades para la circulación del ganado por las lluvias.
En Brasil, la cotización subió 0,7% marcando la continuidad del rebote tras la caída provocada por el operativo Carne Débil, tal como comentáramos en el último boletín de Valor Carne. Una devaluación de proporciones parecidas compensó este aumento y el precio en dólares se movió menos de medio centavo, terminando el período en USD 2,92.
La situación a hoy muestra que el valor en reales recuperó un poco menos de la mitad de lo perdido tras el problema sanitario y, a causa de la devaluación reciente de su moneda, la mejora fue de solo la cuarta parte medida en dólares.
En Uruguay, se registró un incremento de dos centavos de dólar, para USD 2,91, en el contexto de un mercado firme, con menor faena. En la semana al 21 de abril se procesaron 40 mil cabezas, marcando una suba de 30% sobre la semana corta de Pascuas, pero con una baja de 13% en relación al promedio de las diez últimas, que resultó con un aumento del 14% interanual.
La brecha de precios entre la Argentina y el promedio ponderado de sus socios bajó otro punto, al 11%. La diferencia entre las cotizaciones en Paraguay y en los otros dos miembros del bloque, que constituyen los extremos entre ellos, también bajó un punto, al 10%.
Comportamiento anual
Como hacemos periódicamente, mostramos el gráfico con la evolución de los precios en cada una de las cuatro plazas, durante el último año.
Allí se ve que el valor en la Argentina sigue su curso ascendente, desde el mínimo reciente de enero, destacándose como el valor regional más alto.
El precio paraguayo se sostiene firme en la franja de USD 3,15-3,20.
En tanto, las cotizaciones en Brasil y Uruguay muestran un descenso similar y son las plazas que actualmente tienen los niveles más bajos, lo que los hace más competitivos a nivel internacional.
Dejar un comentario