Novillo Mercosur: nueva baja en Brasil

//Novillo Mercosur: nueva baja en Brasil

Novillo Mercosur: nueva baja en Brasil

2019-01-15T18:48:36-03:0020 de febrero, 2015|0 comentarios

En la semana terminada el 20 de enero, el precio en dólares del novillo pesado en Brasil tuvo una nueva baja de 4%, para U$S 3,35 por kilo carcasa. Mientras en el mercado interno medido en reales, la cotización del novillo no cambió en 10 días, el tipo de cambio observó una devaluación del 4,2%, al pasar de BRL2,73 a BRL2,85 por dólar. Esta modificación cambiaria hizo que los exportadores brasileños quedaran en una posición mucho más competitiva.

El precio del novillo en Brasil cayó 9% en dólares, en los últimos 20 días, sin que se haya afectado el ingreso de los invernadores, medido en moneda local. De esta manera, su cotización resultó menor que la de Uruguay y a un paso de alcanzar a la de Paraguay, hasta ahora el país de menor valor en dólares.

En la Argentina, en estos últimos 10 días, se advirtió una oferta más escasa de novillos pesados con trazabilidad, lo que hizo que los frigoríficos reaccionaran con incrementos en los precios en pesos. Los mismos oscilaron entre ARP0,50 y 1,40 por kilo en gancho, según la calidad y la zona. El promedio ponderado calculado por Valor Carne mostró un aumento de ARP0,80 por kilo. Con una devaluación que fue del 0,3% en el mismo período, el costo para los frigoríficos exportadores aumentó 10 centavos de dólar ó 2,5%, para ubicarse en U$S 4,16 por kilo playa de faena.

Mientras tanto, una nueva valorización del peso en el mercado paralelo de cambios provocó un alza en el precio percibido por el invernador de 10 centavos de dólar o 4,5%, para U$S 2,34.

En Uruguay, se repitió una baja de 2 centavos de dólar por kilo gancho, que acumula 18 centavos desde principios de diciembre último. El precio cerró en U$S 3,44 por kilo. La faena nacional resultó de 45.500 cabezas en la semana terminada el día 13 de febrero, 2% menos que la semana previa pero 13% más que el promedio de las 10 semanas anteriores. A su vez, este promedio resultó 10% más alto en forma interanual.

Finalmente, en Paraguay se mantuvieron las cotizaciones, en U$S 3,27 por kilo. La industria espera que en las próximas semanas, a causa de una mayor oferta, los precios puedan ir alineándose con sus negocios más débiles en sus principales mercados de exportación (Rusia y Chile).

Con esta fuerte baja en Brasil, el alineamiento de precios con sus vecinos Uruguay y Paraguay se ajustó un poco más, con 5% de diferencia entre el mayor  y el menor, la diferencia más pequeña desde mediados de diciembre.

Por los mismos motivos, el sobreprecio existente en la Argentina con respecto a sus vecinos y socios de bloque, aumentó a 24%, brecha que no se observaba desde mediados de septiembre último, lo que pone a sus exportadores bajo una mayor presión y con menores posibilidades competitivas.

Cómo se calculan los precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%.  Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario