Novillo Mercosur: mejora sostenida de la competitividad argentina

//Novillo Mercosur: mejora sostenida de la competitividad argentina

Novillo Mercosur: mejora sostenida de la competitividad argentina

2019-01-15T18:46:59-03:0021 de mayo, 2014|0 comentarios

La evolución semanal de las cotizaciones del novillo en los cuatro países ganaderos del Mercosur muestra que en la Argentina, desde fines de febrero, bajó la cotización en dólares para la industria y se recuperó lo percibido por el  productor en esa moneda, según la modalidad de cálculo de Valor Carne.

30- Novillo Mercosur evolucion

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

En la última semana

Los movimientos de los precios de la hacienda en la región en la semana terminada el 16 de mayo no tuvieron relevancia, fueron mínimos o nulos.

En la Argentina, aumentaron 0,5% en dólares como consecuencia de un pequeño ajuste de valores que se observó en la región central del país. Contrariamente, en el Norte, en medio de la zafra de novillos, los precios no se movieron.

También se empezó a advertir una devaluación del peso en el mercado oficial, del orden del 0,4%, después de muchas semanas de estabilidad. Con una devaluación mayor en el mercado paralelo de cambios (1,6%), en los últimos 10 días, el precio percibido por el productor sufrió una caída del 1%.

Se cree que en las próximas semanas se mantendría la estabilidad en el mercado de hacienda pesada, lo que podría cambiar cuando los campos se vayan quedando más cortos de pastos con el avance del invierno.

En Brasil, también hubo cambios ínfimos. El precio de los novillos cayó el 1% en últimos diez días lo que, unido a una revaluación del real de 2,23 a 2,22 por dólar, resultó en una disminución del 0,6% en dólares, a U$S 3,68 por kilo en gancho.

En las últimas semanas, la retracción del precio del novillo en ese  mercado fue simultánea con una valorización del novillito de reposición, lo que ha llevado a reducir los márgenes de invernadores y feedlots. La diferencia entre ambas cotizaciones se achicó en 5 puntos.

En Paraguay y Uruguay no hubo cambios en las cotizaciones en dólares. En Uruguay, nuevamente se anotó una faena semanal de 50 mil cabezas, similar a las de las dos últimas semanas sin feriados y considerablemente más alta que la de los primeros meses del año. En tanto, en Paraguay, la semana bajo análisis fue muy irregular, con dos feriados.

30- Novillo Mercosur

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

A pesar del mayor alineamiento de precios entre países, en la semana, el valor del novillo para la industria argentina fue 14% más alto que el promedio ponderado de sus tres vecinos y viene creciendo un punto porcentual por semana, desde el 10% anotado a mediados de abril.
 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario