Novillo Mercosur: los precios continúan estables

//Novillo Mercosur: los precios continúan estables

Novillo Mercosur: los precios continúan estables

2019-01-15T18:50:28-03:0029 de abril, 2016|0 comentarios

Las cotizaciones del novillo en los distintos países del Mercosur ganadero, mostraron pequeños cambios en los últimos diez días, atento a las variables locales.

En la Argentina, la industria exportadora mantuvo sus ofrecimientos por el novillo pesado y con trazabilidad. Las lluvias abundantes y generalizadas, que ya llevan varios meses, especialmente en las regiones Centro/Norte y Litoral, han provocado cierta disrupción en la canalización normal de la hacienda hacia la faena. Esto provocó interrupciones no planificadas en muchas plantas y muchos días en los que no se alcanza el objetivo de procesamiento, ni siquiera en función de las compras realizadas, ya que la hacienda no puede llegar.

Los exportadores no están tomando ventaja de esta situación, manteniendo el nivel de las ofertas y sin castigar por incumplimiento en los envíos.

Con el precio sin cambios, la devaluación del 0,2% en diez días llevó a una caída igual en la cotización en dólares, que alcanzó U$S 3,35 por kilo.

En Brasil, los precios del novillo terminado cayeron 1%, lo que sumado a la devaluación de poco más del medio por ciento, llevó a una reducción de casi el 2% del valor en dólares que quedó en 2,94 por kilo.

En las últimas semanas los valores del novillo y de la carne vacuna en el mercado mayorista se mantuvieron lo que frente a caídas importantes en los precios de pollos y cerdos ha tornado a aquélla en menos competitiva en el mercado interno brasileño. La oferta de los productos competidores es considerablemente más abultada, lo que hace que ni sus mayores exportaciones les eviten tales caídas de cotización.

En Paraguay, el novillo apto para la UE sumó 2 centavos de dólar por kilo en estos diez días por problemas de oferta, también debido a las lluvias y a la extensión de la campaña de vacunación antiaftosa. Sigue siendo la plaza de precio menor.

En Uruguay, con una industria que presiona poco y productores remisos a vender a los valores actuales, se concretan pocas operaciones y la faena se encuentra debilitada en su número. En la semana terminada el 22 de abril pasaron por las plantas procesadoras 30 mil animales, 20% menos que la anterior, 28% menos que el promedio de diez semanas y éste resultó 10% más bajo en forma interanual. Hay que tener en cuenta que en esta última semana hubo un día feriado, lo que explica el -20% en la faena intersemanal. En esta plaza se mantuvo la cotización de U$S 2,84 por kilo registrada diez días atrás.

4

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario