En la última semana del año, las cotizaciones del novillo en dólares en las principales plazas del Mercosur mostraron pequeños aumentos en la Argentina y Paraguay, breve caída en Brasil y estabilidad en Uruguay.
En la Argentina, el precio ofrecido por los frigoríficos para el novillo pesado y con trazabilidad, mostró una nueva caída, que promedió 40 centavos de peso por kilo en gancho, para establecerse en $44,80.
Junto a la apreciación del peso, en relación a los primeros días de funcionamiento del mercado libre y único de cambios, que fue del 5%, el precio en dólares aumentó para U$S 3,44. Sigue siendo el más alto de la región, pero por mucho menos que antes.
Los frigoríficos encuentran que, tras el alza tan fuerte de las últimas semanas, la oferta se ha colocado en un nivel que acepta precios menores de lo que habían alcanzado hacia mediados de diciembre.
La estimación es que la oferta seguirá en un nivel razonable durante enero, sin que se prevean cambios nominales en las cotizaciones.
Con la nueva situación, la operación de los frigoríficos exportadores ha mejorado sensiblemente, aunque dista de ser muy holgada. Los márgenes antes de la nueva política cambiaria y de exportaciones eran tan ruinosos que el marcado mejoramiento señalado no alcanza para crear grandes expectativas.
Sin embargo, sabemos que una importante planta del Litoral santafesino, que había estado cerrada por varios meses a causa de los malos resultados, está reabriendo en los primeros días de enero, lo que generará una mayor competencia en la zona.
En Brasil, el precio en reales aumentó 1% en los últimos 10 días pero como también se observó en paralelo una nueva depreciación del mismo, que pasó de 3,89 a 3,95 por dólar, el precio denominado en esta última moneda bajó casi medio punto para 2,49.
En Uruguay, con una faena menor por los feriados de la época pero también una demanda menor, las cotizaciones se mostraron sin cambios. En la semana de Navidad la faena fue de 33 mil cabezas, 22% menor a la de la semana precedente y 27% menor al promedio de 10 semanas. Éste mostró una variación interanual de -1%.
En Paraguay, con fuertes lluvias que perturban el normal flujo de la oferta, el precio aumentó 2 centavos de dólar por kilo en 10 días, para U$S2,57. La perspectiva de varias plantas que paralizarán sus actividades por vacaciones, pone un freno a la expansión del precio.
Cómo se calculan los precios
Con los cambios introducidos por el nuevo gobierno argentino a mediados de diciembre último, consistentes en la eliminación de los derechos de exportación sobre la carne (del 15%) y la recreación de un mercado único y libre de cambios, deja de haber más de una cotización en dólares para el novillo argentino.
Al igual que para los demás países de la región, el precio surge de la división de la cotización más representativa del novillo terminado, expresada por kilo en gancho, carcasa o playa de faena, según las diferentes denominaciones en boga, y se lo divide por el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de los EE.UU.
Dejar un comentario