Si bien en los últimos diez días la Argentina venía liderando las bajas de los precios de la hacienda en dólares de la región, la crisis política de Brasil, desatada hacia el cierre de la semana, podría mostrar valores más bajos hacia delante.
En la Argentina, la mayoría de las plantas exportadoras mantuvieron estables los valores de sus ofrecimientos por los novillos pesados y aptos para la UE. El aumento de precios de alguna planta, debido a la particular situación de su zona, hizo corregir nuestro promedio ponderado en $ 0,40 por kilo. Pero ante la devaluación de 2,3%, influida también por la crisis política en Brasil, el precio en dólares bajó 5 centavos (1,5%), para USD 3,25, acercándose así al valor de Paraguay, que le sigue en importancia. Cabe destacar que esta baja del peso en relación al dólar fue la más alta, para un período de diez días, desde las observadas a principios de año, a comienzos de diciembre y a mediados de noviembre últimos.
En Brasil, nuevamente casi sin cambios en los valores de los novillos gordos medidos en reales, la devaluación, tomada para un promedio de cinco días, como lo hacemos para este análisis, hizo que el precio en dólares cayera 2 centavos, para USD 2,88 por kilo. Sin embargo, como la actual crisis comenzó el jueves 18, tomando el tipo de cambio del viernes 19, el precio baja a USD 2,68, lo que representa una disminución de 28 centavos (8%). Por ahora, seguimos informando según la costumbre de los cinco días de promedio.
En Paraguay, los altos precios de las últimas semanas siguieron estables, repitiendo USD 3,20 para el novillo terminado apto UE. La baja oferta, impulsada por las lluvias y las dificultades para trasladar hacienda, sigue manteniendo en tensión al mercado de ganado.
En Uruguay, contrariamente, el buen nivel de faena y la firmeza para todas las categorías, junto a la incertidumbre por las cargas a causa de conflictos gremiales, según indican los consignatarios, llevaron a aumentar el precio del novillo en 3 centavos de dólar (1%), para USD 3,02.
Con estos movimientos, el sobreprecio de la Argentina con respecto a sus socios cedió dos puntos, para 9%. La diferencia entre los extremos de estos tres países también bajó un punto, para 6%.
Buenas tardes, me parece muy bueno el seguimiento de valores con nuestros competidores más cercanos.
Sería bueno si además de este cuadro semanal pudieran agregar un cuadro que abarque un período mucho más largo, y que vaya siendo acumulativo. Esto daría más "fortaleza" a la comparación, que si bien siempre sufre vicisitudes propias de cada país, en una serie larga la tendencia queda mejor referenciada.
Los vuelvo a felicitar por Valor Carne.
Sds. Carlos.
Estimado Carlos:
Gracias por la oportunidad que nos das para que mostremos una parte del trabajo que hacemos.
Cada 5 boletines, cuando su número termina en 5 ó 0, publicamos un gráfico con la evolución de las últimas 52 semanas en los precios del novillo de cada uno de los cuatro países del Mercosur.
Estate atento porque el 20 de junio, con el boletín N°140 lo vamos a publicar.
Y si estás muy impaciente, podés consultar en nuestra página el boletín 135, o cualquier otro para atrás, que también vas a encontrar los datos hasta esa fecha.
Espero que sea lo que estabas pidiendo.
Cordiales saludos. MG