Novillo Mercosur: la baja en Paraguay se destacó en la semana

//Novillo Mercosur: la baja en Paraguay se destacó en la semana

Novillo Mercosur: la baja en Paraguay se destacó en la semana

2019-01-15T18:50:20-03:0021 de marzo, 2016|0 comentarios

En Paraguay, en estos últimos diez días, el novillo perdió todo el avance que había logrado en el período inmediatamente anterior, en el orden de 35-40 centavos de dólar por kilo o 13%.

Aquel aumento, forzado por las distorsiones en la oferta causadas por las lluvias y por el inicio de la campaña de vacunación contra la aftosa, fue contrarrestado por las limitaciones de la demanda que encuentra un clima de negocios internacionales muy flojo, precisamente adonde se dirige buena parte de la producción del país.

En la Argentina, una oferta de novillos pesados y trazados un poco más fluida, interrumpió los aumentos que se sucedieron desde mediados de enero. Si bien hubo diferencias regionales, que forzaron a que algunas plantas tuvieran que aumentar el valor de sus ofrecimientos mientras que otras pudieran bajarlos, el precio promedio ponderado que calculamos en Valor Carne bajó 10 centavos de peso por kilo en estos diez días, ubicándose en $47,50.

No obstante, la revaluación del peso frente al dólar, de un significativo 4%, llevó la cotización en dólares a 3,23 por kilo, que aumentó en ese mismo porcentaje.

Similar situación se vivió en Brasil, donde el precio en moneda local se mantuvo casi igual (-0,1%) pero una revaluación parecida (3%, al pasar el real de 3,80 a 3,68 por dólar) hizo que el precio en dólares aumentara en esa misma magnitud hasta U$S 2,82 por kilo en gancho. Ésta es la cotización más alta que se registra en Brasil desde fines de julio último.

En el Uruguay, el precio del novillo bajó 5 centavos de dólar, hasta 3,07 por kilo. Una demanda cuidadosa, que trata de ajustar el precio interno a los menores precios internacionales, en conjunción con una oferta remisa a aceptar tales bajas provocaron el resultado descripto.

En la semana terminada el 11, la faena fue superior a las 42 mil cabezas, 6% más que en la anterior, 3% superior al promedio de las 10 últimas, aunque este último promedio mostró una caída del 8% interanual.

De esta manera, la brecha entre las plazas uruguaya y paraguaya aumentó al 18% (era del 4% hace 10 días) y del mismo  modo sucedió entre el precio argentino y el del promedio ponderado de sus socios que pasó del 14% de hace 10 días al 15% actual.

Como lo hacemos frecuentemente, mostramos a continuación la evolución de las cotizaciones del novillo en dólares en los cuatro  países ganaderos del Mercosur durante las últimas 52 semanas.

Se puede apreciar cómo, desde diciembre, cuando se unificó el tipo de cambio en la Argentina –y no porque ésta sea la causa-, los precios en dólares en esta plaza y en Uruguay se mantuvieron bastante parejos, con una suave tendencia declinante, mientras que en Brasil y en Paraguay, los mercados de menor precio en estos meses, también tuvieron recorridos similares, con una tendencia un poco más marcada hacia arriba. Entonces, el entorno de precios de la región resulta más acotado.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario