Novillo Mercosur: la Argentina sigue impactada por el dólar

//Novillo Mercosur: la Argentina sigue impactada por el dólar

Novillo Mercosur: la Argentina sigue impactada por el dólar

2019-01-15T18:46:29-03:0020 de enero, 2014|1 comentario

En la semana terminada el 17 de enero, los precios de los novillos en Brasil y en Paraguay medidos en dólares se mantuvieron estables con respecto a la semana anterior. En ambos países, las variaciones en moneda local fueron insignificantes y no hubo modificaciones sensibles en el tipo de cambio frente al dólar.

En Uruguay, producto de la normalización de la faena, que retomó el nivel de 40.000 cabezas por semana luego de la caída durante las Fiestas, los precios subieron 4 centavos de dólar por kilo en gancho (1%).

En la Argentina, contrariamente, se observó una merma de la cotización en dólares, que tiene mucho más que ver con el tipo de cambio que con el precio del novillo en moneda local. Éste se redujo en 1%, a lo que se sumó una devaluación del peso del 1,8% en el mercado oficial y un contundente 5,8% en el paralelo.

Consecuentemente, los valores en dólares del novillo cayeron 10 centavos por kilo carcasa (2,3%) para los exportadores y también 10 centavos para los ganaderos, aunque para ellos el retroceso representa el 4,6%, de acuerdo a la metodología de cálculo de Valor Carne.

18- Novillo Mercosur

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Pasadas las Fiestas, los exportadores no pudieron materializar su expectativa de una caída mayor del precio en pesos. En el caso de muchas plantas, hubo intentos de reducción que tuvieron que revertirse rápidamente, a riesgo de quedarse sin cumplir con sus programas semanales de compras.

No obstante, la oferta está un poco más fluida que antes del fin de año debido a la sequía que afecta buena parte de las áreas ganaderas, agravada por la nueva ola de calor.

Por otra parte, en el mercado corrió el comentario de que otra importante empresa exportadora estaría por cerrar instalaciones transitoriamente.

En síntesis, los precios en Brasil, Uruguay y Paraguay siguen muy alineados entre sí y en la Argentina los exportadores se acercaron un poco más al de sus competidores de la región. En tanto, los productores se alejaron del valor percibido por sus pares de los países vecinos.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. Fernando enero 23, 2014 at 5:52 pm - Responder

    Los felicito por los analisis que hacen, me queda pensar que no convienen producir carne en Argentina, el productor siempre al fondo!

Dejar un comentario