Novillo Mercosur: la Argentina registró la mayor baja de precios en dólares

//Novillo Mercosur: la Argentina registró la mayor baja de precios en dólares

Novillo Mercosur: la Argentina registró la mayor baja de precios en dólares

2019-01-15T18:52:28-03:0010 de julio, 2017|0 comentarios

Durante los últimos diez días, los precios en dólares del novillo mostraron bajas en la Argentina y Brasil, se mantuvieron en Paraguay y continuaron en alza en Uruguay.

Argentina: los precios en dólares del novillo pesado apto UE registraron una baja de casi 3% (9 centavos), ubicándose en USD 3,08 por kg, el valor más bajo en 16 meses. Se trató de la caída más significativa de la región, producto de una marcada depreciación del peso. De hecho, salvo contadas excepciones, la hacienda mostró aumentos generalizados en moneda local, que promediaron $ 0,60 por kilo. Las lluvias, la dificultad para mover ganado, la necesidad de las plantas de cumplir con sus programas de faena y el mayor aire que le dio el tipo de cambio a la exportación fueron los factores que explican el movimiento. En cuanto a la devaluación de estos diez días (de 4,2%), hay que remontarse a junio y a febrero del año pasado para encontrar movimientos más fuertes en el mismo lapso.

Brasil: El novillo se ubicó en USD 2,53 por kg, con una baja de 1,5%. En moneda local, retrocedió 1,9%, lo que fue compensado por una revaluación del 0,4%, cuando el real pasó de 3,31 a 3,30 por dólar. La reducción en la cotización de los vacunos sigue campeando desde el anuncio de la Operación Carne Débil, a mediados de marzo. El promedio de junio resultó 18% menor al de un año atrás, tanto para terneros como para animales terminados. Son las bajas más fuertes, para un año, que se registran en los últimos 20 años. Esta comparación es en reales nominales, lo que significa que se agrava en 4 ó 5 puntos si se contempla la inflación del período.

Paraguay: los novillos gordos aptos para UE siguen en USD 3 por kilo. En un mercado tranquilo, en el que oferta y demanda están balanceados, los precios mantienen niveles estables desde hace 20 días.

Uruguay: la cotización aumentó 6 centavos (2%), para cerrar en USD 3,24, manteniéndose como la plaza más cara regional y bastante más alejada de los valores en la Argentina y en Brasil. A contramano de sus socios, sigue con un raid alcista que sostiene desde la segunda mitad de abril, cuando el novillo se cotizaba a USD 2,90. En estos diez días, Hubo una disminución de la oferta, las entradas a planta son cortas y la firmeza se mantiene de manera generalizada, como definen los consignatarios. En la semana terminada a fin de mes, la faena ascendió a 46 mil cabezas, 1% menos que en la anterior y 4% por debajo del promedio de diez, semanas, que mostró un aumento interanual de 10%.

De este modo, la brecha entre el precio en la Argentina y el promedio ponderado de sus socios se redujo en 3 puntos, al 11%. La diferencia con el precio brasileño sólo mermó un punto, siendo de 22%.

A su vez, las cotizaciones extremas de los otros tres países se distanciaron al 28%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario