Novillo Mercosur: entre subas y bajas

//Novillo Mercosur: entre subas y bajas

Novillo Mercosur: entre subas y bajas

2019-01-15T18:51:23-03:0030 de noviembre, 2016|0 comentarios

Durante los últimos diez días, los precios del novillo en el Mercosur registraron subas en los países del Norte y bajas en los del Sur.

Paraguay, con una oferta muy reducida, mostró el mayor aumento de precios, con 5 centavos de dólar por kilo carcasa (1,5%). Los operadores coinciden en que el mercado está muy firme. Hay que tener presente que a la escasa oferta de novillos pesados, desde el mes pasado se sumó la puesta en marcha de un frigorífico construido de cero, con una capacidad de faena de 3.000 cabezas diarias lo que tensa más la relación oferta-demanda.

En Brasil, un nuevo aumento pequeño en el precio doméstico (0,3%) fue potenciado por una revaluación de la moneda de casi el 1% cuando el tipo de cambio pasó de 3,41 a 3,38 reales por dólar. La consecuencia fue una suba en el precio del novillo terminado en dólares de casi 4 centavos, llegando a 2,96 por kilo, 1,3% más que hace diez días.

En la Argentina, con una oferta de novillos pesados y trazados un poco más fluida, aunque siempre dentro de la generalizada escasez, los frigoríficos bajaron sus ofrecimientos en 50 centavos por kilo carcasa. Este movimiento fue compensado en pequeña medida por una revaluación del peso de 0,2%, redundando en una caída del precio en dólares de 3 centavos, a 3,39 dólares.

En Uruguay, con una demanda mejor posicionada, el precio ofrecido por los frigoríficos se redujo en torno a 5 centavos por kilo (1,6%), llegando a USD3,07. La faena de la semana terminada el 18 de noviembre fue de casi 50 mil cabezas, superando en 2% a la de la anterior y en 11% al promedio de diez semanas, el que a su vez mostró una mejora interanual del 14%.

De esta manera, hubo un acercamiento entre el precio en la Argentina y el promedio ponderado de sus vecinos, que ahora los supera en 11 puntos. A su vez, hubo un distanciamiento entre el mayor y el menor valor entre esas tres plazas, pasando al 10% de diferencia.

Evolución del mercado

Como hacemos frecuentemente desde Valor Carne, a continuación mostramos la evolución de las cotizaciones en cada una de los cuatro mercados de la región en las últimas 52 semanas.

Sin mayores cambios en los casi dos meses desde nuestra última referencia, se puede destacar que en Brasil y la Argentina hay un leve movimiento bajista en los precios, principalmente con origen en lo sucedido en el mercado cambiario.

Contrariamente, en Uruguay y en Paraguay los valores han seguido una trayectoria levemente creciente.

En este período, los precios de Brasil, Paraguay y Uruguay pasaron de estar extremadamente alineados a una mayor distancia, con Brasil como la plaza más barata, lo que no es habitual, y Paraguay como la más cara de las tres, que tampoco es lo corriente.

Por su parte, el sobrecosto de los exportadores argentinos en relación a sus socios osciló entre 8 y 13%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario