Novillo Mercosur: el tipo de cambio de Brasil sigue siendo protagonista

//Novillo Mercosur: el tipo de cambio de Brasil sigue siendo protagonista

Novillo Mercosur: el tipo de cambio de Brasil sigue siendo protagonista

2019-01-15T18:48:50-03:0031 de marzo, 2015|0 comentarios

Mientras que en Brasil, con el novillo en dólares más barato desde mediados de marzo, la cotización aumentó 2% en los últimos diez días, en las otras tres plazas del Mercosur hubo reducciones.

El novillo en San Pablo aumentó 2% en dólares, al pasar de 3,01 a 3,08 U$S/ kg en gancho. Esto fue el resultado de un incremento  de la cotización de 1,2% en moneda local más una revaluación de 0,8%, cuando la paridad cayó de 3,21 a 3,18 reales por dólar.

En los últimos veinte días hubo una gran inestabilidad en el tipo de cambio del real versus el dólar, que evolucionó desde 3,10 el 10 de marzo a 3,29 el 19, para caer luego a 3,12 el 24 y volver a 3,18 del viernes 27.

En los cálculos de Valor Carne siempre se utiliza el promedio de los últimos cinco días hábiles, tanto para el valor del novillo como del tipo de cambio, y lo mismo sucede en cada una de las cuatro plazas del Mercosur, para evitar los extremos que se pueden dar en un día particular.

Mientras tanto,  la cotización del novillo en Brasil que había alcanzado un récord en noviembre último, en moneda local y en términos deflacionados, para una serie de quince años, fue perdiendo alrededor de medio punto mensual, hasta que en marzo se revirtió esta tendencia. El valor de fin de marzo supera en unas décimas al de noviembre.

En definitiva, se conjugan un precio record para el ganadero y el menor costo en dólares para el exportador, una combinación muy competitiva.

En la Argentina no hubo cambios en los precios en pesos pagados al productor en estos últimos diez días, para la categoría de novillos pesados con trazabilidad, con una oferta acorde a la demanda.

El precio en dólares para el exportador – de acuerdo a la modalidad de cálculo de Valor Carne– cayó el mismo 0,2% de la devaluación en esos diez días, que representó menos de medio centavo de dólar, bajando a U$S 4,14 por kilo en playa de faena. En tanto, el precio percibido por el productor argentino también aumentó mínimamente a U$S 2,40 por kilo en gancho, 2 centavos más que hace diez días, en virtud de la revaluación del peso en el mercado paralelo de cambios.

En Uruguay, el novillo bajó 5 centavos de dólar (1,5%) y en Paraguay, 2 centavos (0,6%). La dispersión de precios entre Brasil y estos dos países bajó al 7%, entre el mayor y el menor.

A su vez, con el aumento en Brasil, el sobreprecio que hay en la Argentina con respecto al promedio ponderado de sus vecinos y socios cayó del 33 al 32% en diez días, lo que implica que  se mantiene firme su fuerte descompetencia internacional.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario