Durante los últimos diez días, el precio del novillo en la región continuó moviéndose al ritmo de las variaciones cambiarias y pujas entre la oferta y demanda, condimentadas por factores locales.
En la Argentina, se notó una diversidad de situaciones con respecto a la oferta de los frigoríficos para la hacienda apta para exportación, dependiendo de la situación local de cada uno.
En general, todas las empresas quisieron imprimir una baja del orden del 2-5% en relación a la última semana del año pasado, pero se encontraron con una gran resistencia de los productores a vender a los nuevos valores y, en casi todos los casos, las plantas tuvieron que dar marcha atrás con la iniciativa.
En algunas zonas, donde la oferta se mostró más afectada por los excesos de lluvias y algunas crecidas, los valores cedieron alrededor del 3%.
El cálculo del precio ponderado realizado por Valor Carne, tomando las diversas clasificaciones de novillos, arroja que la retracción fue de poco más del 1%.
Con un tipo de cambio que se fortaleció 0,4%, el precio en dólares marcó un nuevo retroceso poco más de 2 centavos por kilo, ubicándose en USD 3,14.
Así, se mantuvo por debajo de la cotización en Paraguay y se acercó considerablemente a las de Brasil y de Uruguay, que registraron aumentos.
En Paraguay los valores se mantuvieron en los niveles de hace diez días (USD 3,20 por kilo). Pero la tensión es muy grande a causa de una baja oferta, una demanda firme, empujada por el inicio de la faena kosher y las perspectivas del ingreso en la campaña de vacunación antiaftosa, que impondrá mayores restricciones a la oferta.
En Brasil, se repitió una combinación muy usual en los últimos meses: una pequeña variación en los precios internos (en este caso, -0,3%) y una modificación mayor en el tipo de cambio (revaluación del 1% al pasar el dólar de 3,24 a 3,20 reales), lo que redundó en un aumento de poco más de 2 centavos por kilo (casi 1%) del valor en dólares, para cerrar en USD 3,11, sólo 3 centavos por debajo de la Argentina.
En Uruguay, el novillo aumentó 5 centavos, cerrando en USD 3,07, siendo la cotización más baja de la región. El mercado está caracterizado por los consignatarios como con mayor oferta y un leve aumento de la faena.
En la segunda semana del año se procesaron 44 mil cabezas, 22% más que en las dos anteriores, afectadas por las fiestas y 8% menos que el promedio de las diez últimas semanas, que resultó 11% superior al de hace un año.
En perspectiva
Con estos movimientos, el novillo argentino quedó un poco más cerca del promedio de sus vecinos, en este caso poco más del medio por ciento, situación inédita desde, por lo menos, la crisis de 2009. También la dispersión de precios entre los otros tres países se redujo en dos puntos, al 4%.
Como hacemos periódicamente, mostramos la evolución de los precios en cada una de las cuatro plazas durante las últimas 52 semanas.
El comentario más importante es la caída relativa de las cotizaciones en la Argentina, vis-à-vis las de sus vecinos y el hecho de que dejó de tener el precio más alto de la región.
Dejar un comentario