Novillo Mercosur: casi sin cambios

//Novillo Mercosur: casi sin cambios

Novillo Mercosur: casi sin cambios

2019-01-15T18:46:25-03:0030 de diciembre, 2013|0 comentarios

En la Argentina, la caída de la oferta fue compensada por una menor demanda a causa de que el número de plantas que pararon sus faenas una o dos semanas fue mayor al habitual para el período.

El mantenimiento del precio en pesos, unido a una devaluación en el mercado oficial que alcanzó al 1,5% en una semana (una tasa altísima para lo que se venía observando) y que fue bastante menor en el mercado informal, provocaron una pequeña caída en los valores medidos en dólares. De este modo, hubo un retroceso de 8 centavos para el exportador y menos de 1 para el productor, según la metodología de cálculo de Valor Carne.

De acuerdo a fuentes de la industria frigorífica, el precio del novillo bajará un poco durante las primeras semanas de 2014, después de los fuertes aumentos verificados desde octubre.

En Brasil, el precio en reales aumentó el 1%, la misma medida en que se devaluó el real, por lo que el cambio de la cotización en dólares fue minúsculo, con una caída menor a un centavo.

En Paraguay, se mantuvieron las cotizaciones de la semana anterior en dólares, con una oferta mucho menor pero también con una reducción de la demanda por el cese transitorio de las fábricas. Es posible que la industria siga buscando una caída en el precio de la hacienda del orden de los 5 centavos de dólar por kilo en gancho.

Finalmente, en Uruguay, se registró una caída de 3 centavos de dólar por kilo. Considerando que en estas Fiestas hay más plantas sin trabajar que en otros años, la faena, que se mantenía en el eje de 40 mil cabezas semanales, se podría reducir a 26 mil cabezas en la semana de Navidad y 22 mil en la de Año Nuevo.

16- Novillo Mercosur

Fuentes: mercado del novillo gordo en la Argentina y estimaciones propias; Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Universidad de Sao Paulo (USP); fuentes del mercado paraguayo y Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) del Uruguay.

Cómo se calculan lo precios

El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.

Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.

En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.

En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario