Novillo Mercosur: Bajas para la Argentina y Brasil y subas para el resto

//Novillo Mercosur: Bajas para la Argentina y Brasil y subas para el resto

Novillo Mercosur: Bajas para la Argentina y Brasil y subas para el resto

2019-01-15T18:49:19-03:0020 de julio, 2015|0 comentarios

En la Argentina, la operatoria en las compras directas de novillos pesados y con trazabilidad no fue inmune a las dificultades provocadas por el paro de una parte del personal de Senasa que emite las guías de traslado de hacienda.

Por este motivo, varias plantas decidieron dar vacaciones a sus operarios en la semana del 13 al 17 de julio y otras trabajaron a un ritmo alejado de sus programas de faena.

En estos diez días, los frigoríficos tuvieron que ofrecer valores más altos por los novillos, aumentos que oscilaron entre $ 0,25 y algo más de $ 1 por kilo en gancho, resultando en un alza promedio ponderada, de acuerdo al cálculo que hacemos en Valor Carne, de $ 0,50.

Tomando la devaluación de 0,3% en el período, muy por debajo de la tasa de inflación, como sucede desde más de un año, el precio pagado por la industria aumentó en 5 centavos de dólar (más de 1%) para ubicarse en U$S 4,20 por kilo.

Contrariamente, con la fuerte devaluación en el mercado paralelo de cambios, donde se superó el nivel de $ 14 por dólar por primera vez en varios meses, el precio percibido por los productores en dólares bajó en 5 centavos (2%) hasta U$S 2,32 por kilo en playa de faena.

El reciente anuncio de la continuación del paro del personal de Senasa afiliado a uno de los gremios, y la posibilidad de que otros también se sumen, ponen a la industria exportadora en una situación muy difícil. Varias plantas tienen asegurada las faenas de los días 20 y 21 pero después reina la incertidumbre. Algunas ya no pueden dar más vacaciones porque ya agotaron los días posibles. Esto va a pesar también en las ofertas que pasen esas empresas a los ganaderos.

En Brasil, el precio del novillo terminado, en reales, cayó 1,5%, lo que fue parcialmente compensado por una revaluación de la moneda del 0,4%. Así, la baja en dólares fue de 1,1%, ubicándose en U$S 3,02 por kilo carcasa en los últimos cinco días hábiles.

Cabe destacar que pese a este debilitamiento de su cotización, los novillos todavía se ubican muy próximos a los valores de abril último, que fueron récord histórico.

En Uruguay, con una faena algo mayor pero una oferta de animales bien terminados que resulta inferior a la demanda, el precio en dólares subió 6 centavos (1,7%), ubicándose en U$S 3,56 por kilo playa.

En la semana terminada el 10 de julio, la faena superó las 43.500 cabezas, 18% más que en la anterior y 3% más que el promedio de las diez previas. Este promedio fue 9% más bajo en forma interanual.

En Paraguay, lluvias generalizadas afectaron la oferta de hacienda y se observaron aumentos para las diferentes categorías de novillos. Los aptos para la UE recibieron precios de U$S 3,10 por kilo de carne en gancho, 5 centavos (1,6%) más en estos últimos diez días. Los aptos para Chile también aumentaron los mismos 5 centavos por kilo.

La inminente iniciación de la campaña de vacunación antiaftosa hace prever un aumento adicional en las próximas semanas.

Mirada regional

La dispersión entre los precios de Brasil, Uruguay y Paraguay aumentó al 18%. Mientras tanto, en la Argentina la industria exportadora aumentó el sobreprecio que paga en relación a sus socios comerciales al 34%, siendo la mayor brecha registrada desde febrero de 2014, es decir, 17 meses.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario