Novillo Mercosur: bajas en todas las plazas

//Novillo Mercosur: bajas en todas las plazas

Novillo Mercosur: bajas en todas las plazas

2019-01-15T18:51:26-03:0012 de diciembre, 2016|0 comentarios

En los últimos diez días, los valores en dólares del novillo retrocedieron entre 2 y 4% en los cuatro países ganaderos del Mercosur.

En Brasil, el movimiento en dólares se debió nuevamente a la evolución del mercado de cambios y no a la situación propia de la ganadería. Con una pequeña baja de 0,3% del precio en reales, la devaluación del 1,7%, cuando el dólar pasó de BRL3,38 a 3,44, llevó a una reducción del 1,9% de la cotización en la moneda norteamericana, que cerró en USD2,90 por kilo.

En Paraguay, una mayor oferta permitió que el mercado bajara 10 centavos por kilo (3%) para ubicarse en USD3,15 en el  caso de los novillos aptos para UE.

Es posible que las actuales lluvias generalizadas en el país retraigan nuevamente la oferta y que esta situación se refleje en el nivel de precios.

En la Argentina, la confluencia de una oferta de animales trazados y pesados un poco más fluida y la caída muy marcada en el precio de los animales destinados al mercado interno, ante el menor interés de los operadores de consumo por estas categorías, permitió que los frigoríficos exportadores reduzcan sus ofrecimientos de precio. En promedio la caída fue de $0,50 por kilo (casi 1%).

A su vez, se registró una devaluación de 2,7%, cuando el dólar pasó de $15,50 a 15,92 en el mercado mayorista.

Ambos movimientos llevaron a la caída del precio del novillo en dólares de 12 centavos (3,6%) para ubicarse en USD3,27 por kilo.

La señalada reducción de precios del ganado destinado para exportación ha sido muy menor en relación a la de las categorías para consumo, lo que ha llevado el premio de los novillos trazados al 20%, porcentaje no visto en mucho tiempo de eclipse exportador del país.

Es para remarcar que el peso argentino acumula una devaluación del 6% en los últimos 30 días después de cinco meses de estabilidad nominal, en un contexto donde la inflación sigue en altos niveles, aunque con tendencia a la baja. A fin de noviembre, el tipo de cambio recuperó el nivel nominal que había alcanzado a principios de marzo, aunque desde esa fecha se acumularon 27 puntos de inflación, lo que marca la distancia que todavía le faltaría recorrer para mejorar la competitividad del país.

En Uruguay, una oferta abundante generó un alto nivel de faenas y compras en firme que suman muchos días de trabajo de los frigoríficos, lo que produce muy bajo ritmo de nuevos negocios. En este contexto, el precio del novillo retrocedió 4%, liderando las bajas de la región.

La faena en la semana al 2 de diciembre alcanzó a más de 55 mil cabezas, 7% más que la anterior y 21% más que el promedio de las últimas diez, que muestra una suba interanual del 11%. Las 55 mil cabezas faenadas en esa oportunidad, se encuentran entre las 40 semanas con mayor procesamiento de entre las más de 700 registradas desde 2002.

Como la reducción de precio en la Argentina fue acompañada en los otros países vecinos, su sobreprecio con respecto a éstos no cambió mucho, bajando sólo un punto, de 11 a 10%.

La disparidad entre el mayor y el menor valor de entre sus socios, también cedió un solo punto, bajando al 9%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario