Novillo Mercosur: aumentos en dólares para todos

//Novillo Mercosur: aumentos en dólares para todos

Novillo Mercosur: aumentos en dólares para todos

2019-01-15T18:51:41-03:0020 de febrero, 2017|0 comentarios

En los últimos diez días, los precios de los novillos de exportación registraron alzas de diferente intensidad en todos los países de la región.

Paraguay fue el mercado con mayores subas debido a que la oferta continúa muy limitada y la industria busca mantener su nivel de actividad. Así, la cotización aumentó 5 centavos (1,5%), cerrando en USD 3,25 por kilo.

Brasil le siguió con un incremento de 3 centavos (casi 1%), como resultado de una baja del 0,4% en el precio en moneda local y de una revaluación del real, que pasó de 3,13 a 3,09 por unidad de la moneda de EE.UU., una apreciación de 1,3%. De este modo, el precio del novillo en dólares terminó el período en 3,13.

La Argentina mostró un movimiento casi idéntico al de Brasil en centavos y en porcentaje, que también fue producto de una mínima caída del precio en pesos y una revaluación de 1,4% de la moneda local.

Hay que destacar que el tipo de cambio en la Argentina perdió 50 centavos (3%) en lo que va de febrero, desde el eje de $16 por dólar en que se movió casi todo enero. Si bien el viernes pasado el dólar en el mercado mayorista aumentó 25 centavos, no está claro si se trató de un movimiento aislado o si recuperará los valores de unas semanas atrás.

La oferta de animales aptos para exportación, pesados y con trazabilidad, se puso un poco más escasa en los últimos días. Por su parte, los frigoríficos, con serios problemas en sus márgenes a causa de lo que pasó en el mercado cambiario y de una caída generalizada en los valores FOB, presionaron para mantener e, inclusive, bajar sus ofrecimientos. Esta situación provocó que la mayoría quedara con operaciones cerradas por menos días en comparación con el período con que venían trabajando.

Pese a que en algunas zonas hubo plantas que bajaron sus ofertas hasta $1, el promedio ponderado que calcula Valor Carne se retrajo en $ 0,25.

En Uruguay se anotó la menor suba en dólares de la región: 2 centavos por kilo (0,66%), para USD 3,07. Los consignatarios calificaron la situación de mercado como de aumento de faena, con operatoria ágil y firme.

El procesamiento de la semana terminada el 10 de febrero superó las 50 mil cabezas, 3% más que la anterior y 7% más que el promedio de diez semanas, que resultó 15% mayor en forma interanual.

Con estos movimientos, Paraguay y la Argentina se encuentran en el mayor nivel de precios de la región, con una brecha de 6% entre el mayor y el menor valor de entre los vecinos de la Argentina.

A su vez, el diferencial entre el precio de ésta con el promedio ponderado de sus competidores regionales bajó un punto, al 3%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario