Novillo Mercosur: aumentos en casi todas las plazas

//Novillo Mercosur: aumentos en casi todas las plazas

Novillo Mercosur: aumentos en casi todas las plazas

2019-01-15T18:51:29-03:0029 de diciembre, 2016|0 comentarios

En Brasil, con un precio del novillo terminado casi inmutable en moneda local (-0,1%), su  valor en dólares aumentó 1,9% a causa de que el real sufrió una apreciación en ese mismo porcentaje, al pasar de 3,35 a 3,29 por unidad de la moneda de EE.UU.. Así llegó a USD3,02 por kilo, que es el precio más alto desde mediados de noviembre.

La Argentina es el segundo mercado de la región en aumentos en dólares, en este período. El promedio ponderado calculado por Valor Carne subió $0,25 por kilo que, junto a una revaluación de la moneda de 20 centavos frente al dólar, llevó  a un aumento de 6 centavos, igual al brasileño, terminando la cotización en USD3,36 por kilo.

Muchas plantas exportadoras se vieron en la necesidad de aumentar, transitoriamente, sus ofrecimientos por los novillos trazados, con la condición de que llegaran a planta para ser faenados en el corriente mes.

Sin embargo, los precios con los que están comprando para faena de la primera semana del año volvieron a los niveles anteriores y, en algunos casos, por debajo de los mismos, con reducciones de hasta $2 por kilo.

De todas maneras, las plantas de las zonas más afectadas por las recientes lluvias, casi no han movido los valores porque el problema de la oferta era el movimiento de la hacienda y no el precio ofrecido.

En Uruguay, con un mercado que los consignatarios definen caracterizado por lluvias y una oferta mejor posicionada, con lo que se acortan las entradas a planta y se afirman los valores, el precio aumentó 3 centavos por kilos o 1%, estableciéndose en USD2,81. De esta manera, continúa siendo el más barato de la región, como sucede desde mediados de diciembre.

La faena en la semana terminada en Navidad fue de 48 mil cabezas, -8% con respecto a la anterior y 3% por debajo del promedio de 10 semanas. Éste aumentó 10% frente a la faena de hace un año.

En Paraguay, con la oferta recortada por las lluvias, las fiestas de fin de año y varias plantas que aprovecharon a parar a causa de tareas de mantenimiento, los  precios retrocedieron mínimamente para ubicarse en USD3,10 para el novillo apto para la UE.

Con estos cambios, el sobrecosto de los exportadores argentinos se mantuvo en 11% sobre el promedio ponderado de sus vecinos. Entre éstos, la diferencia entre el más bajo y el más alto bajó 2 puntos, a 6%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario