La oferta de novillos en Brasil y Paraguay sigue muy limitada, forzando los precios hacia arriba.
En el caso de Brasil, la escasez se atribuye a la menor actividad de los feedlots. En ese sentido, los mayores costos derivados del aumento del precio de las categorías a engordar y de los alimentos, restringieron el ingreso de animales en los corrales a lo largo del año.
De este modo, el precio del novillo en septiembre, en reales, resultó un 5,5% mayor que en agosto. Al agregar la revaluación de la moneda brasileña frente a la norteamericana, del 3,5%, se observa un encarecimiento del 9% en dólares. La misma comparación hecha para lo que va de octubre con respecto al promedio de septiembre, muestra una suba del 3,3% en reales que, con una revaluación del 2,6%, eleva en dólares otro 6%. Así, al 8 de octubre el precio del novillo fue de U$S 3,35 por kilo en gancho.
En Paraguay, continúa la situación emergente de la liquidación de animales -en invierno- que no podían continuar en el campo a causa de la sequía, lo que llevó a una faena récord en agosto, así como a exportaciones voluminosas. Ajustada la carga animal en los establecimientos, la oferta se restringió. En tanto, no hubo cambios del guaraní con respecto al dólar, por lo que la suba de precios obedece a razones del mercado ganadero. La cotización promedio al 8 de octubre es de U$S 3,27 por kilo en gancho para el novillo general y de U$S 3,33 para el apto para Chile.
En Uruguay, se marcó una suba de 2 centavos por kilo en los últimos diez días, llegando a U$S 3,55 por kilo en gancho. De esta manera se sigue cerrando la brecha de precios entre Brasil y Paraguay, por un lado, y Uruguay por el otro.
En la Argentina, se acrecienta el faltante del novillo pesado que buscan los exportadores. Por lo tanto, continúa el ritmo de suba de 20/30 centavos de peso por kilo en gancho en cada semana.
Esta velocidad es superior a la de la devaluación por lo que la mercadería sigue encareciéndose para el negocio exportador. En esta semana, el costo para la industria exportadora fue de U$S 3,98 por kilo en gancho, 2 centavos más que hace 10 días. Por su parte, el precio recibido por el productor fue de U$S 1,96.

Cómo se calculan lo precios
El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial, los derechos de exportación del 15% y la influencia promedio del esquema de “barata”. En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Dejar un comentario