Novedades en el entore a los 15 meses

//Novedades en el entore a los 15 meses

Novedades en el entore a los 15 meses

2019-01-15T18:46:10-03:0011 de noviembre, 2013|0 comentarios

Según un estudio del INTA Cuenca del Salado, el uso de la hormona equina Gonadotrofina Coriónica (eCG) en protocolos de inseminación artificial, podría mejorar los porcentajes de preñez de las vaquillonas con deficiente desarrollo genital, al favorecer su desarrollo folicular.

El servicio temprano de vaquillonas implica una decisión de importancia ya que permite lograr un mayor número de terneros en la vida útil de la vaca y mejorar la eficiencia del rodeo al desaparecer la categoría de vaquillonas de 2/3 años. Sin embargo la práctica requiere una serie de condiciones, que si no se cumplen, los resultados son negativos para la empresa ganadera.

Puede ocurrir que durante la recría de la hembra las ganancias de peso no sean las óptimas y que un porcentaje de las vaquillonas presenten un desarrollo incompleto del aparato genital, por lo que los porcentajes de preñez en los primeros 35 días de servicio serán bajos.

Por eso, técnicos del INTA Cuenca del Salado realizaron un estudio con 153 vaquillonas Angus en el que evaluaron los efectos de la hormona. Primero se palparon y se les hicieron ecografías para clasificarlas según su grado de desarrollo reproductivo que va del 1 (infantilismo) al 4 (completamente desarrollada). Luego, se les hizo inseminación artificial a tiempo fijo, tratando algunas aleatoriamente con eCG y dejando otras como testigo o sea sin tratar.

Los resultados mostraron que sólo las vaquillonas con grado de madurez 3 (deficiente desarrollo genital) tendieron a mejorar la preñez y el resto se preñó en la misma proporción que aquellas a las que no se les aplicó la hormona.

Como conclusión los técnicos advirtieron que el uso de la eCG, práctica en vías de desarrollo, “significa un avance pero no revierte el retraso causado por una incorrecta recría. Por eso, recomiendan realizar una buena planificación forrajera para asegurar adecuadas ganancia de peso de las hembras de reposición”.

Más vaquitas en estado de merecer

Para mayor información:
INTA Cuenca del Salado. Tel: (02297) 440525. Referentes: Sebastián López Valiente, Sebastián Maresca y Alejandro Rodríguez.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario