Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), durante el primer semestre de 2013, el país azteca abrió 54 mercados, en 34 países, para diferentes productos de origen animal, 21 de los cuales autorizaron el ingreso de carnes bovinas.
En ese sentido, en últimos años, México dejó de ser un país exportador de ganado e importador de carne -efecto de los primeros años de vigencia del NAFTA- para convertirse en uno de los primeros 10 proveedores de carne del mundo, con colocaciones en destinos como Japón y la UE, además de continuar atendiendo a sus tradicionales clientes de terneros y hacienda en pie para faena de los Estados Unidos y Canadá.
En este marco, la autoridad sanitaria azteca desplegó una fuerte estrategia con el fin de habilitar mercados internacionales, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo de los cinco continentes. “Parte de las labores que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria es acordar con diversos países los protocolos para la exportación de productos cárnicos, de modo de facilitar la entrada de bienes agroalimentarios mexicanos a los diferentes destinos del mundo”, explica un comunicado del SAGARPA.
Loable
Dejar un comentario