México comprará carne sin aranceles

//México comprará carne sin aranceles

México comprará carne sin aranceles

2019-01-15T18:51:55-03:0031 de marzo, 2017|4 comentarios

El gobierno mexicano decidió autorizar la importación de hasta 200 mil toneladas de carne vacuna libre de aranceles hasta fin de 2017.

Este país grava las compras del producto enfriado con un impuesto del 20% y del 25% para el congelado. Los únicos países que ingresan libre de aranceles son los socios del NAFTA, gracias al acuerdo que los une. En 2016, el 85% de la carne comprada por México, uno de los diez primeros importadores del mundo, llegó desde EE.UU.

Los objetivos citados por la norma dictada por las autoridades aztecas, son garantizar la oferta, contribuir a la estabilidad del mercado y contrarrestar el aumento del 50% en el precio de la carne -en los últimos cinco años- a causa de una menor producción interna, mayores exportaciones a los EE.UU. y menores importaciones.

Sin embargo, los analistas consideran que también trata de prepararse para una eventual alteración en su relación comercial con su vecino del Norte, a partir de las amenazas del gobierno de Trump. 

Valor Carne comparte este punto de vista pero agrega que además se busca mostrarle los dientes a su socio, indicando que podría seguir el ejemplo con otros productos sensibles para el comercio bilateral, mejorando su posición negociadora.

Los principales beneficiarios de la medida son Australia y, en menor medida Nueva Zelandia y Uruguay. Lamentablemente, la Argentina y los demás miembros del Mercosur no están habilitados para exportar carne cruda a ese mercado, a causa de la aftosa.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. iiignacio rivarola marzo 31, 2017 at 5:36 pm - Responder

    que complicacion, Uruguay ,tambien tuvo aftosa ,que condiciones ofrecio para poder

    estar en esta carrera, nos pasamos abriendo mercados, lo que tenemos que analizar

    cuales son las causas que complican poder duplicar las exportaciones, debemos poder

    comercializar a mayor columen de clientes por pais, hoy solo llegamos a las especia-

    lidades . si no podemos retomar los volumenes de las buenas epocas con el pro

    ducto reconocido en el mundo como el mejor , estamos condenados a seguir exis-

    tiendo asi ,

    • Miguel Gorelik abril 1, 2017 at 4:35 pm - Responder

      Estimado Ignacio:

      Muchas gracias por el primer comentario en nuestro sitio.
      Uruguay sufrió el mismo foco de aftosa que la Argentina, en 2000-2001 pero la actitud de su servicio sanitario, y del gobierno en general, fue completamente distinta, aceptaron la realidad y no trataron de engañar a nadie, y eso, claramente, tuvo sus dividendos.
      Creo que la Argentina irá aumentando progresivamente sus exportaciones de carne; no era esperable volver a niveles record del pasado en un plazo muy corto. No están los animales que componen las categorías que demanda el mercado internacional (novillos pesados especialmente y vacas) en número suficiente y la industria también necesita un cierto upgrade tras tantos años de muy poca actividad exportadora forzada.
      Soy cautamente optimista en la materia, sin desconocer que hay otros problemas para retomar exportaciones más altas.
      Ánimo, como dice Juan Carlos de Pablo, famoso economista.
      Cordiales saludos. Miguel Gorelik

  2. ignacio RIVAROLA marzo 31, 2017 at 5:38 pm - Responder

    es la primera vez que hago el comentario enviado

  3. Pedro Nazar marzo 31, 2017 at 8:53 pm - Responder

    Concuerdo con Ignacio, porqué no repuntan las exportaciones? Es problema real de falta de competitividad? O es que no hay mentalidad competitiva?

    Sabemos que no es fácil recuperar la confianza de los mercados, pero nos dicen que es verdad el aprecio mundial por la carne argentina, entonces puede ser que no haya más negocios?

    El nuevo frigorífico de Azul, con los criterios aplicados en la inversión, y el asociar al ganadero en el negocio, será un buen testigo para responder a las preguntas.

    Cordiales saludos

Dejar un comentario